Evento en Santo Domingo une academia y cine emergente
En un vibrante escenario de creatividad y proyección, la Universidad Iberoamericana (Unibe) dio un audaz paso hacia el futuro del cine y la producción multimedia al lanzar su nueva Licenciatura en Producción de Cine y Multimedia. El pasado 10 de febrero de 2025, en el lujoso Marriott Hotel Santo Domingo Piantini, se congregaron autoridades académicas, destacados representantes de la industria audiovisual, docentes, estudiantes y egresados, para celebrar un evento que marca un antes y un después en la educación cinematográfica del país.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/2.-Leandro-Feliz-Loraine-Amell-Vhyna-Ortega-Cristina-Zapata-Odile-Camilo-Aída-Mencía-Ripley-Sebastián-Feliz-Elías-Muñoz-José-Martín-Morillo-1024x683.jpeg)
La ceremonia inició con un discurso inspirador de la rectora, la doctora Odile Camilo Vincent, quien resaltó la trascendencia de esta nueva carrera en la formación de profesionales capaces de innovar y transformar el sector audiovisual dominicano.
“Hoy damos la bienvenida a una generación de creadores que no solo narrarán historias, sino que reconfigurarán la realidad a través del cine y la multimedia”, afirmó la rectora, generando una atmósfera de entusiasmo y compromiso entre los asistentes.
A continuación, la licenciada Cristina Zapata, directora de la Escuela de Comunicación de Unibe, presentó en detalle el programa académico diseñado con un enfoque práctico y alineado a las tendencias globales. Con palabras llenas de convicción, Zapata destacó que esta licenciatura no solo fortalece la oferta educativa, sino que también impulsa el ecosistema audiovisual local. “Estamos abriendo las puertas a una formación integral que fusiona la teoría y la práctica, preparando a nuestros estudiantes para los retos de una industria en constante evolución”, señaló, enfatizando el valor del aprendizaje experiencial y la innovación.
El evento también contó con la participación de la licenciada Marianna Vargas, titular de la Dirección General de Cine (DGCINE) de la República Dominicana. Vargas subrayó la importancia de iniciativas académicas como esta para dinamizar y expandir la industria cinematográfica en el país. Con una perspectiva orientada a las oportunidades laborales y el desarrollo cultural, la representante de DGCINE destacó que la unión entre la academia y el sector profesional es clave para construir un futuro prometedor en el mundo del cine.
Además de la presentación de la nueva licenciatura, la jornada fue testigo del lanzamiento de la tercera edición del Unibe Short Film Fest (Uffest) 2025. Este festival, que se ha consolidado como una plataforma imprescindible para jóvenes talentos, fue introducido mediante un cautivador video oficial presentado por el profesor Sebastián Feliz y nuevamente por Cristina Zapata. Durante esta parte del evento, se rindió un merecido homenaje a egresados destacados, cuyos logros han sido fundamentales para el desarrollo del programa académico de Producción Audiovisual y para elevar la calidad de la industria cinematográfica dominicana.
La velada culminó con un brindis y un animado cóctel, en el que los asistentes pudieron compartir impresiones y visiones sobre el futuro del cine y la comunicación. Este encuentro no solo celebró el lanzamiento de una carrera innovadora, sino que también se enmarcó en el 35º aniversario de la Escuela de Comunicación de Unibe, reafirmando el compromiso de la institución con la excelencia educativa y la transformación cultural.
Con la inauguración de la Licenciatura en Producción de Cine y Multimedia y el impulso de Uffest 2025, Unibe reafirma su liderazgo en la formación de profesionales creativos y visionarios. La sinergia entre academia e industria audiovisual augura un horizonte repleto de oportunidades para los futuros narradores y productores que, con su talento, marcarán tendencia en el mundo del cine dominicano y más allá.