La nueva unidad en el Ensanche Luperón beneficiará a niños con autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral.
Santo Domingo. Con el objetivo de ampliar el acceso a terapias especializadas para niños y niñas con discapacidad, el presidente Luis Abinader inauguró la primera Unidad de Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID). Ubicada en el Ensanche Luperón, esta nueva unidad ofrecerá atención temprana a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down y parálisis cerebral.
La inauguración marca el inicio de un ambicioso plan que prevé la instalación de 20 unidades similares en distintas regiones del país, descentralizando los servicios del CAID y acercándolos a las comunidades.
“Quise estar aquí porque esta es la primera de muchas unidades que realizaremos hasta 2028, llevando estos servicios a quienes más los necesitan”, expresó el mandatario.
La UITT-Luperón fue instalada en un local remodelado del INPOSDOM con una inversión de 8.4 millones de pesos y beneficiará a sectores como Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy y Ensanche La Fe. Inicialmente, atenderá a 48 niños: 42 con TEA, cinco con Síndrome de Down y uno con parálisis cerebral. En la próxima semana, el servicio se extenderá a diez nuevos pacientes.
Expansión de los servicios del CAID
El presidente Abinader también anunció la creación de más CAID y UITT en varias provincias del país. Próximamente, se inaugurará una unidad en Sabana Perdida y luego otra en Los Guaricanos, ambas en Santo Domingo Norte. Otras unidades están planificadas para Bahoruco, Azua, Baní, Higüey, Moca, Valverde y Dajabón, entre otras localidades.
Además, se abrirán nuevos CAID en San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís, así como un centro más pequeño en Barahona para la región Enriquillo.
Fortalecimiento e institucionalización del CAID
Henry Rosa, director nacional del CAID, destacó que, desde 2020, el programa ha sido optimizado bajo el liderazgo del presidente Abinader. Gracias a una mayor inversión y reorganización, el número de niños atendidos casi se ha duplicado, los horarios se han ampliado y las listas de espera han disminuido significativamente.
“La visión del presidente ha sido institucionalizar el CAID para garantizar su permanencia más allá de cualquier gobierno”, afirmó Rosa.
Como parte de este proceso, se han implementado mejoras en la gestión administrativa, incluyendo la digitalización de expedientes y la reducción en los tiempos de respuesta. Además, se ha conformado una estructura organizativa con la participación de los ministerios de Salud y Educación, CONADIS, CONANI y representantes de la sociedad civil.
Con la expansión de las UITT y la consolidación del CAID, el gobierno busca garantizar que más niños con discapacidad en el país reciban atención temprana y especializada, promoviendo su desarrollo y mejorando su calidad de vida.