La radiodifusión: testigo histórico y motor de conexión
Santo Domingo, 12 de febrero 2025 – En vísperas del 13 de febrero, cuando se conmemora anualmente el Día Mundial de la Radio, la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) rinde homenaje a este medio que ha marcado hitos en la historia de nuestro país y del mundo. Instituido en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día celebra la magia de la radio, un canal que ha sabido conectar corazones y comunidades a lo largo del tiempo.
La radio, con su inigualable capacidad para transmitir emociones y narrar historias, se ha consolidado como el testigo mudo y fiel de innumerables acontecimientos históricos. En una era donde la inmediatez digital parece dominar, este medio mantiene su esencia auténtica, ofreciendo información veraz y un puente de unión entre diversas culturas. Así, a pesar de los avances tecnológicos, la radio sigue siendo un pilar esencial en la vida cotidiana de millones de personas, reafirmando su rol como fuente confiable de noticias, entretenimiento y educación.
“La radio es más que un medio; es la voz de nuestras comunidades, un vehículo de esperanza y un símbolo de unidad”, afirmó Rosa Olga Medrano, presidenta del consejo directivo de ADORA, en esta significativa fecha. Medrano destacó el compromiso de los profesionales del sector por mantener viva una comunicación que trasciende las fronteras digitales y preserva la calidez humana en cada transmisión. Sus palabras reflejan el profundo respeto y la pasión con la que se vive la radiodifusión en la República Dominicana.
En un mundo cada vez más interconectado, la radio se reinventa sin perder su esencia. Su inmediatez y cercanía, sumadas a una constante adaptación a los avances tecnológicos, permiten que este medio siga siendo relevante. La radiodifusión no solo informa, sino que educa, entretiene y fortalece el tejido social, impulsando la cohesión y el desarrollo cultural. ADORA resalta que, pese a la proliferación de plataformas digitales, la radio continúa siendo el medio preferido para llegar a públicos diversos y conectar a las comunidades de manera efectiva.
Con este homenaje, ADORA reafirma su compromiso inquebrantable con la promoción y defensa de la radiodifusión en el país. La asociación trabaja incansablemente para integrar la innovación sin sacrificar la tradición, garantizando que el legado histórico de la radio siga iluminando el camino hacia un futuro en el que la comunicación auténtica y humana sea el motor del progreso social y cultural en la era digital.