Gabbard promete reformar inteligencia y cumplir el mandato del pueblo
La exrepresentante demócrata Tulsi Gabbard está a punto de convertirse en la nueva Directora de Inteligencia Nacional (DNI), tras una votación decisiva en el Senado de Estados Unidos. Con su confirmación, se sumaría al gabinete del expresidente Donald Trump, quien la eligió para el cargo en medio de una fuerte controversia.
El proceso, que debía realizarse la noche del martes pero fue pospuesto por una tormenta de nieve, se llevará a cabo hoy sin mayores contratiempos.
Gabbard ha conseguido el apoyo de senadores republicanos como Susan Collins (Maine) y Lisa Murkowski (Alaska), quienes previamente votaron contra la confirmación del secretario de Defensa Pete Hegseth.
Además, ha sumado el respaldo de Bill Cassidy y Todd Young, ambos influyentes en el Comité de Inteligencia.
Durante su audiencia en el Senado, enfrentó duros cuestionamientos tanto de demócratas como de republicanos por sus posturas políticas y su respaldo a Trump,
Factores que han dificultado el camino a Tulsi Gabbard
Falta de experiencia en inteligencia: Aunque Gabbard sirvió en la Guardia Nacional del Ejército durante más de dos décadas, carece de experiencia directa en el ámbito de la inteligencia, lo que ha generado dudas sobre su idoneidad para liderar la comunidad de inteligencia de EE. UU.
Posturas controvertidas en política exterior: Su reunión en 2017 con el presidente sirio Bashar al-Assad y comentarios que parecían culpar a la OTAN por la guerra de Rusia contra Ucrania han suscitado críticas. Algunos demócratas han expresado preocupaciones sobre su aparente simpatía hacia adversarios de EE. UU.
Críticas a la comunidad de inteligencia: Gabbard ha sido crítica con la comunidad de inteligencia de EE. UU., incluyendo su defensa de Edward Snowden y su oposición a la vigilancia sin órdenes judiciales bajo la Sección 702 de la FISA. Estas posiciones han generado escepticismo entre los legisladores.
Percepción de apoyo a adversarios de EE. UU.: Algunos de sus comentarios han sido interpretados como favorables a países como Rusia y Siria, lo que ha provocado preocupaciones bipartidistas sobre su lealtad y posibles sesgos en la recopilación y análisis de inteligencia.
Estas preocupaciones han llevado a un proceso de confirmación polémico y dividido en el Senado, con votos mayoritariamente alineados según las líneas partidistas. A pesar de estos desafíos, Gabbard ha obtenido el apoyo necesario para avanzar hacia su confirmación como DNI.
Gabbard promete reformar inteligencia y cumplir el mandato del pueblo
En su intervención, la excongresista criticó la manipulación de la inteligencia nacional, asegurando que su mal uso ha debilitado la seguridad del país.
“Durante demasiado tiempo, la inteligencia defectuosa ha llevado a fracasos costosos”, afirmó. Además, señaló que la victoria de Trump en 2024 representa un mandato claro para transformar el sistema.
“Si me confirman, haré todo lo posible para garantizar la seguridad y la libertad del pueblo estadounidense”, concluyó Gabbard, dejando clara su intención de liderar con una visión renovada en la comunidad de inteligencia.
Las promesas de Tulsi Gabbard
Como candidata a Directora de Inteligencia Nacional (DNI), Tulsi Gabbard ha delineado varias promesas y compromisos clave para su posible gestión. Estas reflejan su enfoque en reformar y fortalecer la comunidad de inteligencia, asegurando que opere de manera efectiva y con integridad.
Reforma y despolitización de la comunidad de inteligencia: Gabbard se ha comprometido a "deshacer la politización" dentro de las agencias de inteligencia, buscando restaurar la confianza pública en estas instituciones.
Acceso completo a información de inteligencia para el presidente: Durante su audiencia de confirmación, enfatizó la responsabilidad del DNI de asegurar que el presidente reciba toda la información de inteligencia recopilada legalmente para tomar decisiones informadas.
Compromiso con la seguridad nacional: Gabbard ha expresado su intención de garantizar la seguridad y libertad del pueblo estadounidense, enfocándose en la misión esencial de la comunidad de inteligencia.
Transparencia y rendición de cuentas: Ha prometido abordar preocupaciones sobre la vigilancia sin órdenes judiciales y otras prácticas que podrían infringir las libertades civiles, buscando un equilibrio entre seguridad y derechos constitucionales.