El país cuenta ahora con 49.077.984 habitantes, un incremento de 458.289 personas en un año
España ha superado los 49 millones de habitantes al 1 de enero de 2025, impulsada principalmente por el aumento de extranjeros residentes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento está marcado por una fuerte llegada de migrantes latinoamericanos, especialmente de Colombia, Venezuela y Marruecos.
El país cuenta ahora con 49.077.984 habitantes, lo que representa un incremento de 458.289 personas en un año. Sin embargo, esta subida contrasta con la disminución de la natalidad en territorio español. Aun así, la cifra alcanza un récord histórico de población.
Durante el último trimestre de 2024, llegaron a España 43.400 colombianos, 30.500 venezolanos y 27.700 marroquíes. No obstante, el INE advierte que muchos de estos inmigrantes ya poseían nacionalidad española, lo que puede distorsionar los datos sobre el impacto real de la migración.
Los mayores aumentos de población por comunidades
La población creció en todas las comunidades respecto al trimestre anterior; los mayores crecimientos se dieron en Melilla (0,57 %), Comunidad Valenciana (0,47 %), Madrid (0,44 %) y Cataluña (0,34 %); le siguen, La Rioja (0,29 %) y Murcia (0,28 %).
Los países que más aportan al crecimiento demográfico en españa
Otros países con un flujo migratorio significativo fueron Perú (18.800), Honduras (7.300), Argentina (7.200) y Ecuador (6.800). En total, el número de extranjeros residentes en España aumentó en 100.793 personas, mientras que la población de nacionalidad española creció en 14.819.
Este fenómeno refuerza la importancia de la migración en la dinámica demográfica española, consolidando el papel de Latinoamérica como principal motor del crecimiento poblacional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de octubre de 2024, la población de nacionalidad extranjera en España era de 6.735.487 personas, representando el 13,8% de la población total.