El director del Observatorio Educativo de la ADP resalta la importancia del diálogo
Santo Domingo, República Dominicana – 13 de febrero de 2025El director del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Juan Valdez, exhortó al nuevo Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, a iniciar su gestión con un diálogo abierto con los docentes. Según Valdez, el ministro debe hacer de los profesores sus principales aliados para garantizar una administración exitosa en el sector educativo.
En sus declaraciones, Valdez destacó que “cualquiera puede hacer un mejor trabajo que Ángel Hernández”, en referencia al anterior titular del ministerio. Sin embargo, reconoció la capacidad profesional de De Camps, basándose en su desempeño al frente del Ministerio de Trabajo.
“No se trata de descalificar a Ángel Hernández, sino de evaluar su gestión a través de los indicadores de eficiencia del Ministerio de Educación, que hablan por sí solos”, afirmó Valdez.
Un inicio con buen pie
El representante de la ADP consideró acertado que De Camps haya iniciado su gestión reuniéndose con los docentes, ya que son los principales colaboradores del Ministerio de Educación. Asimismo, insistió en que el nuevo funcionario debe contar con un equipo real de expertos en educación para enfrentar los desafíos del sector.
“Si quiere lograr una gestión exitosa, debe hacer de los docentes sus mejores aliados, de lo contrario, la historia de los anteriores ministros se repetirá”, advirtió Valdez.
Denuncias sobre contrato de evaluación docente
En otro orden, Valdez criticó el manejo del contrato de evaluación docente durante la administración de Ángel Hernández, asegurando que este fue llevado a cabo sin el aval de la Comisión Nacional para la Evaluación del Desempeño Docente.
Según sus declaraciones, el Ministerio de Educación suscribió un contrato por RD$599,744,291.00 con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la cual, a su vez, subcontrataría a la empresa mexicana Ceneval.
Valdez denunció que esta contratación violó la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas y las normas vigentes en la República Dominicana, ya que la OEI ha sido veedora de la Comisión para la Evaluación de Desempeño Docente desde septiembre de 2022 y, al mismo tiempo, es proveedora del Estado, lo que la inhabilita para participar en procesos de licitación en este ámbito.
“El contrato se firmó ilegalmente con un miembro de la comisión encargada de evaluar a los docentes, lo que compromete su imparcialidad”, enfatizó Valdez.
Expectativas para la nueva gestión
Ante estos antecedentes, el director del Observatorio Educativo de la ADP confía en que Luis Miguel De Camps pueda corregir estos errores y fortalecer el sistema educativo del país. Subrayó que la clave para una gestión efectiva será mantener una comunicación constante con los docentes y garantizar la transparencia en las decisiones del ministerio.