Los imputados están acusados de narcotráfico transnacional y lavado de activos.
El Ministerio Público ha presentado una acusación formal contra una red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y lavado de activos, desmantelada mediante la Operación Arrecife.
Este caso, que involucra a múltiples individuos y una entidad jurídica, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en la región.
La acusación fue presentada ante el Juzgado de la Instrucción de María Trinidad Sánchez contra Omar Ortiz Mosquea, Arantza García Eusebio, Daniel Ortiz Mosquea, César Lisandro del Monte, Esteban Rafael Javier Eusebio, Rafael Arturo Hernández García (alias Titi), Diógenes Gil Marte, Eduardo Antonio Martínez Adames (alias Pluma o Condorito) y la entidad jurídica Pescadería Omar Ortiz, SRL.
Los imputados están acusados de formar parte de una organización transnacional dedicada al narcotráfico y al lavado de activos.
Estructura criminal desmantelada con más de 600 pruebas recopiladas
La investigación, liderada por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Se recopilaron más de 600 pruebas, entre documentales, testimoniales, periciales, ilustrativas, audiovisuales y materiales, que vinculan a los imputados con los delitos cometidos.
Además, se utilizaron técnicas de investigación tradicionales y modernas, así como la cooperación internacional de las autoridades de Puerto Rico, lo que permitió identificar y evidenciar las actividades ilícitas de la red.
Entre los hallazgos más significativos se encuentra el decomiso de 243 paquetes con 250.58 kilogramos de cocaína clorhidratada en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, el 20 de febrero de 2023.
Este hallazgo fue confirmado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y representa una de las mayores incautaciones de drogas en la región.
Operación Arrecife 2.0: segunda fase de desmantelamiento y secuestro de bienes
En una segunda fase de la investigación, conocida como Operación Arrecife 2.0, se logró identificar y decomisar bienes muebles e inmuebles adquiridos con las ganancias del narcotráfico.
Además, se descubrió que la red realizaba simulaciones de ventas y colocaba grandes sumas de dinero en el sistema financiero, lo que permitió la inclusión de otros miembros de la estructura criminal.
Los titulares de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, Ramona Nova y Juan Mateo Ciprián, respectivamente, destacaron el trabajo del equipo investigador, compuesto por los fiscales Luis Alberto García Hernández y Pedro Medina Quezada.
Este equipo manejó un proceso de investigación apegado a altos estándares, lo que permitió individualizar la conducta criminal de cada imputado y recolectar pruebas suficientes y creíbles para lograr su condena.
Actualmente, se espera que el Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de María Trinidad Sánchez fije la fecha y hora para la audiencia preliminar de los siete individuos y la entidad jurídica sometidos por el Ministerio Público.