Nueva estrategia para combatir el tráfico ilegal el comercio ilícito de armas y explosivos
Washington D.C.- República Dominicana, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá han dado un paso decisivo en la lucha contra el tráfico ilegal de armas, municiones y explosivos con la adopción de una Hoja de Ruta Regional.
Esta iniciativa busca fortalecer los marcos normativos y mejorar las capacidades institucionales para enfrentar uno de los mayores riesgos para la seguridad y el desarrollo en la región.
El anuncio tuvo lugar en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde la ministra de Interior y Policía de República Dominicana, Faride Raful, resaltó la importancia de este compromiso colectivo para abordar esta problemática transnacional.
“Este esfuerzo conjunto compromete a los países firmantes a desarrollar un plan de acción inmediato, con el respaldo de la OEA, para frenar el tráfico ilícito de armas”, afirmó Raful.
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, calificó la iniciativa como un hito en la agenda de seguridad regional, asegurando que será clave para disminuir la violencia armada y promover comunidades más seguras.
Principales acciones contempladas en la hoja de ruta regional
Impulsada por la OEA y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unlirec), la Hoja de Ruta cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea y el apoyo técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Los principales ejes de acción incluyen:
- Fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional.
- Prevención del uso indebido de armas y la violencia armada.
- Gestón eficiente del ciclo de vida de armas, municiones y explosivos.
- Investigación y persecución penal del tráfico y fabricación ilícita.
Cada país firmante desarrollará un Plan de Acción Nacional (PAN) alineado con los objetivos de la Hoja de Ruta para transformar los compromisos en medidas concretas.
Reunión en RD abordará ciberseguridad y reforma policial en América Latina
En el marco del evento en Washington, Faride Raful invitó a los países miembros del Foro de Ministros de Seguridad Pública (MISPA) a participar en la VIII Reunión que se celebrará en República Dominicana el 16 y 17 de julio.
El encuentro priorizará el análisis de la reforma policial y la ciberseguridad, con un enfoque centrado en los derechos humanos. “El Gobierno dominicano impulsa una visión de transformación policial orientada a la seguridad ciudadana con participación social”, afirmó Raful.
Esta reunión convocará a representantes de Latinoamérica y el Caribe, consolidando así los esfuerzos regionales en seguridad y prevención del crimen organizado.