Destacan los pasos clave para garantizar una seguridad resistente a estas amenazas.
BELLEVUE, Wash. – 13 de febrero de 2025 – 5G Americas ha publicado un nuevo informe técnico titulado Post Quantum Computing Security, en el que se aborda la necesidad urgente de que la industria de las telecomunicaciones se prepare para los desafíos que la computación cuántica plantea a la seguridad de las redes inalámbricas.
El documento explora cómo las tecnologías cuánticas emergentes podrían comprometer los estándares criptográficos actuales y destaca los pasos clave para garantizar una seguridad resistente a estas amenazas.
Los riesgos de la computación cuántica en la seguridad de las redes
Con los avances en computación cuántica, un ordenador cuántico criptográficamente relevante (CRQC) podría romper la criptografía de clave pública, base de la seguridad en Internet y redes móviles.
El informe advierte sobre ataques del tipo "recoger ahora, desencriptar después", donde datos encriptados se interceptan hoy para ser descifrados en el futuro con capacidades cuánticas.
Viet Nguyen, Presidente de 5G Americas, señaló: “La computación cuántica representa tanto una oportunidad transformadora como un desafío crítico para la seguridad de las telecomunicaciones. Mediante enfoques híbridos y la adopción de agilidad criptográfica, podemos proteger nuestras redes de estas amenazas emergentes.”
Estrategias clave para la migración a la criptografía postcuántica
El documento destaca la importancia de actuar ahora para mitigar las amenazas cuánticas. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
- Crear inventarios criptográficos y evaluar vulnerabilidades.
- Colaborar con proveedores para alinear estrategias de migración.
- Trabajar con grupos sectoriales, como el Post-Quantum Telco Network Taskforce de la GSMA, para obtener mejores prácticas.
La criptografía postcuántica (PQC), estandarizada por el NIST en 2024, es fundamental para enfrentar estas amenazas. Sin embargo, su implementación no está exenta de desafíos.
Los algoritmos PQC requieren claves más grandes y mayores recursos computacionales, lo que implica actualizaciones significativas en los sistemas existentes.
Además, es crucial realizar pruebas de rendimiento rigurosas para garantizar la interoperabilidad y eficiencia.
Taylor Hartley, Jefe de Grupo de Trabajo del documento y Gerente de Seguridad de Soluciones de Ericsson, afirmó: “La adopción proactiva de la criptografía postcuántica no es solo una oportunidad, sino un imperativo para la industria. Nuestro informe busca guiar a los actores del sector en la comprensión y mitigación de estas amenazas críticas.”
Martin McGrath, Jefe de Grupo de Trabajo y Principal Responsable de Normalización de Nokia, añadió: “La migración a la criptografía postcuántica es una tarea monumental que requiere la colaboración de todo el ecosistema de telecomunicaciones. Desde las cadenas de suministro hasta la resolución de problemas de rendimiento, todos los actores tienen un papel crucial en la protección del futuro de las comunicaciones móviles.”
Este informe subraya la importancia de un esfuerzo coordinado y proactivo para garantizar que las redes inalámbricas estén preparadas para la era cuántica.