Expertos explican cómo reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
República Dominicana, 14 de febrero de 2025 — Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo. Si bien la genética puede influir en el riesgo de desarrollarlas, los hábitos diarios juegan un papel aún más importante. El Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo en Mayo Clinic, señala que aunque la historia familiar es un factor de riesgo, los cambios en el estilo de vida pueden marcar una diferencia significativa.
“Los genes representan entre un 20 % y un 30 % del riesgo, pero la mayor parte depende de nuestras decisiones diarias”, explica el Dr. Kopecky. “El ejercicio, la alimentación y otros hábitos pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso en personas con predisposición genética.”
¿Cómo influye la genética en la salud del corazón?
Las enfermedades cardíacas abarcan desde la enfermedad de las arterias coronarias hasta arritmias y miocardiopatías. Aunque la genética puede desempeñar un papel, los principales factores de riesgo son modificables, como la presión arterial alta, el colesterol elevado, la obesidad y la diabetes.
Algunas afecciones, como la cardiopatía congénita, pueden heredarse directamente. Otras, como la enfermedad de las arterias coronarias, son más comunes en familias con antecedentes de infartos o muertes prematuras relacionadas con el corazón.
Según investigaciones, las personas con familiares cercanos que han sufrido enfermedades cardiovasculares tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar problemas cardíacos antes de los 50 años.
Sin embargo, el Dr. Kopecky enfatiza que no hay que resignarse a este destino. “La genética no dicta su salud cardíaca. Lo que usted hace cada día tiene un impacto mayor que los genes con los que nació”, afirma.
Estrategias para reducir el riesgo cardiovascular
Para mejorar la salud del corazón, el Dr. Kopecky recomienda adoptar hábitos saludables en cinco áreas clave:
1. Alimentación equilibrada
Lo que comemos influye directamente en la salud del corazón. Para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares:
✅ Priorice frutas, verduras, legumbres y granos integrales.
✅ Incorpore grasas saludables, como las del aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos.
✅ Reduzca el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en sodio, azúcares y grasas trans.
“El 80 % de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con una alimentación adecuada y ejercicio”, destaca el Dr. Kopecky.
2. Mantenerse activo
La actividad física regular es fundamental para fortalecer el corazón. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:
✔ 150 minutos semanales de ejercicio moderado, como caminar o nadar.
✔ Entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana.
✔ Evitar el sedentarismo, incorporando movimiento en la rutina diaria.
“No tiene que ir al gimnasio todos los días; basta con moverse más: subir escaleras, caminar o bailar”, aconseja el experto.
3. Descansar bien
El sueño de calidad es esencial para la salud del corazón. El Dr. Kopecky recomienda:
✅ Dormir 7 a 9 horas cada noche.
✅ Mantener horarios regulares de sueño.
✅ Evitar pantallas y cafeína antes de acostarse.
“La falta de sueño aumenta la inflamación y la presión arterial, lo que eleva el riesgo de infartos”, advierte.
4. Evitar el tabaco y el alcohol
Fumar es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Dejar el tabaco puede reducir significativamente el riesgo de infarto en pocos años.
El alcohol, en exceso, también es perjudicial. Limitar su consumo o eliminarlo por completo es una decisión saludable para el corazón.
5. Chequeos médicos regulares
Si tiene antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, es fundamental realizar controles médicos periódicos. Estos pueden incluir:
✔ Medición de colesterol y presión arterial.
✔ Evaluaciones de glucosa y peso corporal.
✔ Estudios cardíacos si hay factores de riesgo elevados.
“El diagnóstico temprano permite tomar medidas preventivas a tiempo”, enfatiza el Dr. Kopecky.
Pequeños cambios, grandes beneficios
Hacer modificaciones en el estilo de vida puede parecer desafiante, pero cada pequeño cambio cuenta. El Dr. Kopecky sugiere empezar con objetivos alcanzables y celebrar los logros en el camino.
“No se trata de hacer todo perfecto de un día para otro. Lo importante es avanzar en la dirección correcta y mantener hábitos saludables a lo largo del tiempo”, concluye.
Así que, incluso si tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, recuerde: la genética no define su destino. Con elecciones diarias saludables, puede fortalecer su corazón y mejorar su calidad de vida.