La ONDA y sociedades musicales reconocen la trayectoria de Sandy Reyes en emotiva ceremonia en La Vega.
El pasado viernes 14 de febrero, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), en colaboración con tres sociedades de gestión musical, rindió un sentido homenaje al legendario cantante Salvador Reyes Pichardo, conocido artísticamente como Sandy Reyes, en reconocimiento a su destacada trayectoria como intérprete del merengue dominicano.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/86fe21be-c958-4b92-a315-538d83d01f5c-scaled.jpeg)
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/72c48a46-72be-44a5-85b8-7434beefd2c9.jpeg)
La ceremonia, que tuvo lugar a las 6:30 de la tarde en la Casa Club del Colegio de Abogados de La Vega, fue presidida por el licenciado José Rubén Gonell Cosme, director general de la ONDA.
El evento contó con la participación de figuras prominentes como Valerio de León, presidente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM); Pochi Familia, directivo de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE); y representantes de la Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas de Música (EGECAM).
En su discurso central, Gonell Cosme destacó la justicia de este reconocimiento a uno de los intérpretes más emblemáticos de la música dominicana.
- Subrayó que, mediante homenajes como este, la ONDA cumple un papel fundamental al valorar la industria creativa nacional, donde la música es el motor principal de la economía naranja. Además, agradeció el apoyo de las sociedades de gestión colectiva que agrupan a los artistas dominicanos en estas iniciativas.
Por su parte, Valerio de León, en representación de las entidades de gestión colectiva, elogió la trayectoria de Sandy Reyes y enfatizó el compromiso de estas organizaciones en defender los derechos de los creadores nacionales, asegurando que se beneficien de la explotación comercial de sus obras.
Durante el evento, la Alcaldía de La Vega, a través del presidente de la Sala Capitular, Esteban García, entregó a Sandy Reyes un pergamino que lo declara hijo meritorio del municipio. Seguidamente, Gonell Cosme, junto a Valerio de León, Pochi Familia, familiares del artista y personalidades locales, otorgaron una placa conmemorativa en honor al legado de Reyes.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/46225a1b-bf45-4c86-a69e-2ca0f63e2a25-1024x682.jpeg)
Maritza Reyes, hermana del homenajeado, expresó en nombre de Sandy su profundo agradecimiento por el reconocimiento, describiéndolo como un gran artista y ser humano.
Este homenaje se enmarca en los esfuerzos conjuntos de la ONDA y el sector creativo dominicano por exaltar a los artistas que han sido pilares en la difusión y consolidación de los ritmos autóctonos que definen la identidad nacional.
La elección de Sandy Reyes como destinatario de este reconocimiento destaca su invaluable contribución al merengue y su influencia en la cultura musical del país.
La ceremonia contó con la asistencia de diversas personalidades y autoridades de La Vega, incluyendo a Bolívar Reyes, hermano de Sandy; los diputados José Luis Abreu y Agustín Burgos Tejada; el arquitecto Orlando Lora; el exalcalde Fausto Ruiz; y la profesora Luz del Alba Luciano, entre otros.
Trayectoria artística de Sandy Reyes
Nacido el 9 de noviembre de 1955 en Concepción de La Vega, Sandy Reyes enfrentó una infancia llena de desafíos que lo llevaron a buscar refugio en la música desde temprana edad. Su talento innato lo llevó a impartir clases de guitarra en el Colegio Inmaculada y a deleitar a los comensales del restaurante Vega Vieja con su voz.
Su habilidad artística captó la atención de figuras como Niní Cáffaro, Sonia Silvestre y el maestro Tito Delgado, quienes lo invitaron a presentarse en el Teatro Vega Real, abriéndole las puertas al programa “Nosotros a las 8”. A los 14 años, tras la partida de Rico López, el maestro Rafael Solano lo incorporó como cantante en su orquesta, marcando su debut en el mundo del merengue.
Posteriormente, Sandy se unió a agrupaciones como Los Beduinos, liderada por Wilfrido Vargas, donde se destacó con éxitos como “El pájaro Showí”, “Solina, Solina” y “La Pringamosa”. Su paso por la orquesta de Dioni Fernández añadió a su repertorio temas emblemáticos como “El guardia del arsenal” y “Yo te amo más”.
En 1983, decidió emprender su carrera como solista, conquistando al público con canciones como “Tengo un pie aquí y el otro allá”, “El tiburón” y “Margarita”. Aunque enfrentó desafíos personales, su pasión y dedicación dejaron una huella imborrable en la historia del merengue. Su última presentación destacada fue en el homenaje a Wilfrido Vargas durante los Premios Casandra 2012.
La ceremonia en La Vega no solo celebró su legado musical, sino también su resiliencia y amor por el arte, reuniendo a familiares, amigos, colegas y admiradores para rendir tributo a una figura fundamental en la difusión del merengue a nivel nacional e internacional.