Crecen 3.1% y refuerzan su papel clave en la economía dominicana
Santo Domingo. Las exportaciones del sector de zonas francas en República Dominicana alcanzaron un valor de 560 millones de dólares en enero de 2025, reflejando un crecimiento del 3.1% en comparación con el mismo mes del 2024. Este desempeño consolida el papel de las zonas francas como pilar fundamental de la economía nacional.
Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), este sector representa el 57% del total de las exportaciones dominicanas, reafirmando su impacto en el comercio internacional y la generación de empleos, se establece en un comunicado entregado a DiarioDigitalRD.
Motor del desarrollo económico
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó, destacó que el crecimiento de las exportaciones fortalece la competitividad del país y su atractivo para la inversión extranjera.
“Las zonas francas no solo generan empleos y dinamizan la economía, sino que también diversifican la oferta exportadora y mejoran la calidad de la manufactura dominicana”, afirmó.
Este sector ha logrado consolidarse gracias a la innovación, la capacitación de la mano de obra y la mejora en los procesos productivos. Su crecimiento también refleja la estabilidad macroeconómica del país y la confianza de los inversionistas.
Principales mercados y sectores de exportación
Durante enero de 2025, 86 países recibieron productos exportados desde las zonas francas dominicanas. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con un 74.7% del total de exportaciones, seguido por Puerto Rico (4.5%), Haití (4.3%), Países Bajos (1.9%), China (1.4%) y Alemania (1.1%), entre otros.
En cuanto a las actividades económicas que lideraron las exportaciones, destacan:
• Productos médicos y farmacéuticos: US$ 181.6 millones (32.4%)
• Productos eléctricos y electrónicos: 13.4%
• Tabaco y derivados: 13.3%
• Manufactura textil: 11.7%
El desempeño del sector de zonas francas continúa impulsando la economía dominicana, consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional. Con un entorno favorable para los negocios y una creciente diversificación de productos, el sector se posiciona para mantener su crecimiento en los próximos meses.