La periodista advierte sobre campañas de difamación y desinformación digital.
Santo Domingo.- La destacada periodista dominicana Nuria Piera ha expresado su preocupación por la falta de regulación en redes sociales, un problema que, según ella, permite la difusión de información falsa sin control ni consecuencias legales. En una reciente intervención, señaló que la actual legislación sobre difamación e injuria en República Dominicana y otros países está diseñada para medios tradicionales, como la prensa escrita, la radio y la televisión, dejando un vacío legal en el ámbito digital.
Piera enfatizó que, aunque existe una ley de delitos electrónicos, su aplicación es insuficiente para frenar los abusos en plataformas como X (antes Twitter), Facebook y otras. “Las redes son utilizadas para campañas de difamación, manipulación de la opinión pública y acoso digital. En muchos casos, la velocidad con la que se propaga la mentira hace que el daño sea irreparable”, afirmó.
Según la periodista, el problema radica en la facilidad con la que cualquier usuario, muchas veces bajo el anonimato, puede viralizar información falsa sin pruebas. “Cuando finalmente se desmiente una acusación, ya nadie se interesa, porque lo primero que se creyó fue la mentira”, agregó.
El impacto de la desinformación
Piera calificó de “cloaca” a ciertos medios digitales que, en lugar de informar con ética, se dedican a la manipulación, el insulto y el chantaje. Lamentó que este fenómeno haga cada vez más difícil para la sociedad distinguir entre periodistas serios y aquellos que difunden desinformación con fines oscuros.
Como ejemplo, citó la reciente campaña de difamación contra los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez, quienes fueron señalados en una lista como supuestos beneficiarios de fondos extranjeros. Piera expresó su total solidaridad con ellos y criticó la rapidez con la que estos ataques se propagan en redes sin verificación alguna.
“Este es solo un ejemplo de cómo las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede acusar, insultar y menospreciar sin enfrentar las consecuencias legales que sí aplican a los medios tradicionales”, sentenció.
Un llamado a la regulación y al Gobierno
La periodista también dirigió un mensaje al Gobierno, instándolo a mejorar el criterio de selección al momento de invertir dinero público en publicidad digital. Afirmó que muchas de estas plataformas buscan igualar