Tecnología y resiliencia: claves para el crecimiento turístico en República Dominicana
La República Dominicana se ha posicionado como el destino líder del Caribe, alcanzando un récord histórico de más de 11 millones de visitantes en 2024, según el Ministerio de Turismo. Este crecimiento, que representa un 48% más que en 2019, ha sido impulsado en parte por la adopción de tecnologías avanzadas.
La incorporación de herramientas digitales está revolucionando el sector turístico en República Dominicana, fortaleciendo su competitividad global y facilitando su adaptación a un entorno en constante evolución.
Desde la reserva de hospedajes hasta la optimización de procesos administrativos, la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector.
Este avance coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, celebrado cada 17 de febrero desde 2023.
Esta fecha, establecida por la ONU, reconoce la capacidad del sector para recuperarse de crisis como la pandemia, el cambio climático y los desastres naturales.
En este contexto, la digitalización ha emergido como una herramienta esencial para garantizar el crecimiento y la estabilidad de la industria turística en el país.
Inteligencia artificial y Pymes: aliados estratégicos del turismo moderno
República Dominicana se ha consolidado como el destino turístico líder del Caribe. De acuerdo con el Ministerio de Turismo, RD alcanzó la histórica cifra de más de 11 millones de visitantes en el 2024, lo cual representa un crecimiento de un 48% con relación al 2019, un 32% respecto al 2022 y un 9 % frente al 2023.
El avance tecnológico en el sector también se refleja en los indicadores globales. Según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI) 2024, República Dominicana obtuvo una puntuación de 4.68 en el pilar de Desarrollo de las TIC.
A nivel global, desde 2019, las puntuaciones en este pilar han aumentado un 7.2%, evidenciando una tendencia positiva hacia la digitalización de los servicios turísticos.
El uso de inteligencia artificial (IA) en la planificación de viajes ha experimentado un crecimiento significativo. Según Matador Network, una editorial de viajes y creadora de GuideGeek, el uso de IA para viajes aumentó un 40% en 2024 a nivel global. Además, entre los viajeros que han utilizado la IA:
- El 71.1% afirmó que la IA les ayudó a encontrar actividades o atracciones.
- El 57.8% destacó que la IA les ahorró tiempo en la planificación.
- El 39.6% aseguró que la IA les ayudó a descubrir nuevos destinos emocionantes.
- El 23.5% afirmó que la IA les permitió ajustar sus planes rápidamente.
- El 22.2% indicó que la IA les ayudó a mantenerse dentro del presupuesto.
En el ámbito empresarial, la digitalización de procesos contables y la facturación electrónica han sido fundamentales para las pymes turísticas.
Manuel Vilchez, Director General de Alegra.com en República Dominicana, resalta que estas herramientas no solo facilitan el cumplimiento de normativas fiscales, sino que también mejoran la competitividad, reducen costos y optimizan la experiencia del cliente.
En el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, la digitalización se consolida como un factor clave para la sostenibilidad y el crecimiento del sector, permitiendo a República Dominicana mantenerse a la vanguardia en un mercado global en constante transformación.