Líderes europeos se reúnen en París para consolidar una estrategia común ante las negociaciones entre EE. UU. y Rusia sobre Ucrania
París, 17 de febrero de 2025 — En una cumbre de emergencia celebrada en París, los principales líderes europeos se reunieron para abordar la situación en Ucrania y coordinar una respuesta conjunta ante las recientes iniciativas diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia. El canciller alemán, Olaf Scholz, destacó la importancia de mantener el apoyo a Ucrania y subrayó que no se debe imponer ninguna solución al país sin su consentimiento.

La reunión, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, contó con la participación de líderes de Alemania, España, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca, así como de altos representantes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y la OTAN. Este encuentro se produjo en respuesta a las conversaciones directas entre Washington y Moscú, que han excluido hasta ahora a los países europeos y a Ucrania.
- Antes de la cumbre, Macron sostuvo una conversación telefónica de 20 minutos con el presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir los avances en las negociaciones con Rusia. Sin embargo, la exclusión de Europa y Ucrania de estas conversaciones ha generado preocupación entre los líderes europeos, quienes buscan asegurar su participación en cualquier acuerdo futuro.
Durante la cumbre, Scholz enfatizó la necesidad de una Europa unida y fuerte, capaz de defender sus propios intereses y los de Ucrania. "No debe haber división entre la UE y EE. UU. en lo que respecta a la seguridad de Ucrania", afirmó el canciller alemán. Además, propuso flexibilizar las normas presupuestarias europeas para permitir un mayor gasto en defensa y garantizar una financiación adecuada para apoyar a Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó la disposición del Reino Unido para enviar tropas de paz a Ucrania si se alcanza un acuerdo que lo requiera. Suecia también manifestó su apertura a esta posibilidad. No obstante, países como Alemania, Polonia y España consideraron prematuro discutir el despliegue de fuerzas en territorio ucraniano en esta etapa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido enfático en que Ucrania no aceptará ninguna decisión tomada sin su participación. "No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros", declaró Zelenski desde Abu Dabi, donde se encuentra en una gira por la región. El mandatario también expresó su intención de discutir el tema con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, durante su próxima visita a Riad.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tienen previsto reunirse en Arabia Saudí para abordar posibles soluciones al conflicto. Lavrov ha señalado que no espera la participación europea en estas conversaciones y ha acusado a los países europeos de intentar prolongar el conflicto en Ucrania.
La cumbre de París refleja la determinación de los líderes europeos de no quedar al margen en las decisiones que afectan la seguridad del continente y la soberanía de Ucrania. La unidad y el compromiso con el apoyo a Kiev se presentan como pilares fundamentales en la estrategia europea para enfrentar la crisis y garantizar una paz duradera en la región.
En este contexto, la colaboración transatlántica entre la Unión Europea y Estados Unidos se considera esencial para contrarrestar la influencia rusa y asegurar la estabilidad en Europa del Este. Los líderes europeos han reiterado su disposición a trabajar conjuntamente con Washington, siempre y cuando se respete la participación activa de Europa y de Ucrania en cualquier proceso de negociación.
La situación en Ucrania continúa siendo un desafío complejo para la comunidad internacional, y las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo de las negociaciones y el papel que desempeñarán los distintos actores involucrados en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto. (Con datos de Xinhua y Europa Press)