Grupos Culturales, comunicadores y autores desarrollan conversatorio sobre el tema
Por: Carmen Saro Martinez
Santo Domingo Este, RD. – Convocado por la Casa de Cultura de Vietnam y la Tertulia Cultural de Santo Domingo Este, se celebró un importante conversatorio sobre el impacto de la música urbana y las letras con contenido inapropiado en la niñez, la adolescencia y la juventud.
El evento contó con la participación de destacadas figuras del arte, el derecho, la comunicación y la cultura, quienes expusieron sus puntos de vista sobre esta problemática que afecta a la sociedad. La jornada fue dirigida por Isidro Pichardo, reconocido gestor social del municipio.
Las conclusiones del conversatorio serán sistematizadas por Manuel Santana e Isidro Pichardo y estarán disponibles para la comunidad.
Expositores y Reconocimientos
La Casa de Cultura de Vietnam y la Tertulia Cultural de Santo Domingo Este expresaron su agradecimiento a los expositores:
Mario Díaz, reconocido compositor dominicano.Dr. Andy Mieses, jurisconsulto con amplio conocimiento en legislación. Evaristo González, comunicador, manager y exregidor de Santo Domingo Este. Diony Díaz, cantautor, compositor y arreglista.
Asimismo, se destacó la participación y aportes de:
Bernabé Mena, presidente de la Junta de Vecinos de la Urbanización Ralma.
José Miguel Valdez, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos La Esperanza de Todos.
Carlos Chevalier, presidente de la Mesa de Prevención y Seguridad Ciudadana del CND en Villa Faro.
Maestro Esteban Moreno, de la Escuela de Artes Visuales Jaime Colson.
Andrés Deveaux, comunicador, poeta y presidente de la Fundación Ayúdame.
Esmeralda González, de la Fundación Educativa Segma.
José Cromo King, artista urbano.
Dilcia De Jesús “La Cantante”, por su valiosa participación en los debates.
Manuel Santana, Director General de la Casa de Cultura de Villa Faro, e Isidro Pichardo, coordinador de la Tertulia Cultural de Santo Domingo Este, condujeron las exposiciones y debates.
Mario Diaz, expresó: “Por su propia complejidad y diversidad, la música popular está siempre expuesta a una variedad de representaciones; del campo del arte, las humanidades y las ciencias sociales, que se enriquecen a partir de una multiplicidad de saberes. Por lo tanto, queda claro que, cada interpretación está en capacidad de iluminar un aspecto particular de la música urbana, pero no puede pretender constituirse en una verdad o descripción general”.
El Dr. Andy Mieses, expuso sobre los aspectos legales de la Ley de expresión y difusión del pensamiento: estableció que hay que llevar a la Comisión Nacional De Espectáculos Público a que cumpla su papel, aunque la Ley hay que actualizarla pues la sociedad ha cambiado con la introducción de la era tecnológica y ahora con la Inteligencia Artificial IA.
Acotó: la dificultad que tiene el Estado Dominicano y sus Instituciones, en relación con los cambios económicos, asociado a la formación de las industrias musicales; una red de producción, distribución y consumo de la música popular. Los cambios políticos, por la importancia de las letras musicales de introducir contenido moral y político y, los cambios antropológico-culturales. Pues todo se trata de dinero y de mercado y los Promotores y Productores discográficos se mueven según sus intereses.
Jose Cromo King, músico urbano, dijo “Para algunos, el género urbano: rap, reguetón, dembow representa una degradación moral, literaria y melódica-musical, para otros, son expresiones musicales de crítica moral, política y el reflejo de la pobreza y, la exclusión social de los jóvenes en los barrios populares”.
Dilcia de Jesus, Cantante, expreso: “por otro lado, la música urbana construye su lírica, a partir de los juegos de lenguajes de las calles: la explotación de la sexualidad, del consumo de drogas, alcohol, la violencia y, prostitución, que son significativos en las formas de vida de la nueva generación.
El Evento asumió en sus conclusiones, la propuesta enviada por el Periodista y Productor Lic. Primitivo Gil, para trabajar la próxima Agenda o Mesa de trabajo sobre el tema, como un aporte al “Que Hacer” ante el avance de la problemática social y cultural que esto representa..
El evento concluyó con la interpretación de varias canciones a cargo del cantautor Diony Díaz, brindando un cierre artístico a la jornada.