Estrategias clave para consolidar el hub biomédico en Las Américas
Washington D.C. – La República Dominicana afianza su posición como un referente en el sector biomédico, participando en el panel “Nearshoring y la Industria Biomédica”, en el marco de la séptima edición de Dominicans On The Hill en Washington, Estados Unidos.
El país busca consolidarse como un socio estratégico en la innovación y el crecimiento del sector, fortaleciendo su rol dentro de las cadenas de suministro de la región y de los Estados Unidos.
Alianzas internacionales para impulsar la inversión y la innovación tecnológica
Durante la jornada, la delegación dominicana contó con el respaldo de la Embajada de República Dominicana en Washington y estableció vínculos estratégicos con líderes del sector público, privado y académico en Estados Unidos.
El evento también incluyó una sesión especial encabezada por el Dr. Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo en Salud y Bienestar, donde se presentaron las oportunidades de inversión en el país.
Entre los participantes dominicanos estuvieron Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones; Johannes Kelner, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcial Smester, de ProDominicana; y Ludwig García, de Infadomi.
Además, se sumaron invitados internacionales clave como Patty Wu, del programa America’s RISE, y el Dr. Deus Bazira, director de Salud Global de la Universidad de Georgetown.
El evento incluyó reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las cuales se exploraron oportunidades de colaboración con BID Invest y BID Labs para el fortalecimiento del ecosistema biomédico en República Dominicana.
Se planteó la inclusión del hub logístico biomédico en la agenda de la Cumbre de las Américas, con miras a desarrollar una hoja de ruta para su implementación.
Nearshoring: una estrategia para el crecimiento económico y la competitividad
El nearshoring es una estrategia que permite a los países acercar la producción al mercado de consumo, reduciendo costos, optimizando la logística y aprovechando el talento humano local.
Para la República Dominicana, esta estrategia representa una gran oportunidad para atraer inversión extranjera y posicionarse como un centro de referencia en la industria biomédica.
Este evento anual, creado por el congresista Adriano Espaillat durante el Mes de la Herencia Dominicana, destaca el compromiso cívico de la comunidad domínico-estadounidense y su influencia creciente en diversos sectores clave de la economía y la política.