Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera confirman su solidez patrimonial y capacidad de afrontar distintos escenarios macroeconómicos de riesgo.
Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó los informes de estabilidad financiera correspondientes a septiembre de 2024 y al cierre de 2023, documentos que analizan el desempeño reciente y las perspectivas del sistema financiero dominicano hacia el 2025. La publicación de estos informes se realizó en cumplimiento de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria del 30 de enero de 2025.
Durante la presentación transmitida a través del canal de YouTube del Banco Central (ver aquí), el gobernador Héctor Valdez Albizu, presidente de la Junta Monetaria, destacó que los análisis de estabilidad financiera no evidencian riesgos macrofinancieros significativos que puedan afectar la provisión de servicios financieros en el corto plazo.
“Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de estas cuentan con niveles adecuados de capital para absorber posibles pérdidas derivadas de distintos escenarios de riesgo, incluyendo crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez. No se observan vulnerabilidades que puedan comprometer la estabilidad de entidades financieras de importancia sistémica”, explicó Valdez Albizu.
Fortaleza del sistema financiero y estabilidad de indicadores clave
Los informes detallan que, incluso en escenarios económicos adversos, los principales indicadores del sector financiero mantendrían su estabilidad:
• Índice de morosidad: Se proyecta en torno al 1.5 % en 2025, con expectativas de estabilidad en 2026.
• Solvencia bancaria: Permanecería por encima del mínimo requerido del 10 %, conforme a la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, demostrando la resiliencia del sistema financiero dominicano.
• Liquidez: Las entidades financieras cuentan con activos líquidos suficientes para afrontar retiros sostenidos de depósitos.
Para fortalecer aún más la estabilidad financiera, en 2024 la Junta Monetaria y el BCRD implementaron medidas estratégicas, tales como:
• Flexibilización de operaciones de reporto y eliminación de provisiones en operaciones interbancarias de corto plazo.
• Redención a vencimiento de títulos del BCRD por RD$140,000 millones.
• Liberación de RD$35,355 millones del encaje legal, destinados a préstamos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo (hasta RD$5 millones) y viviendas generales (hasta RD$15 millones).
Crecimiento del sector financiero y confianza del público
El sector financiero dominicano continuó su expansión en 2024, consolidándose como un pilar fundamental de la economía:
• Los activos de las entidades de intermediación financiera crecieron un 10.3 % anual, alcanzando el 51.7 % del PIB.
• El crédito aumentó un 12.2 % en el mismo período, reflejando el dinamismo del sector.
• El patrimonio neto de las entidades financieras creció un 14.8 % anual, alcanzando el 6.3 % del PIB.
• Los depósitos del público aumentaron un 9.4 %, evidenciando la confianza en la estabilidad del sistema.
Avances normativos y promoción de la inclusión financiera
Los informes también recogen los esfuerzos de la Administración Monetaria y Financiera para modernizar el marco regulatorio y fomentar la inclusión financiera. Entre las medidas implementadas destacan:
• Modificación integral del Reglamento de Subagente Bancario, incorporando la figura del Administrador de Subagentes Bancarios en sus modalidades digital y móvil.
• Instructivo para la aplicación del Reglamento de Protección al Usuario de Productos y Servicios Financieros, fortaleciendo los derechos de los clientes del sistema bancario.
Innovación financiera y perspectivas para 2025
Además del análisis financiero, los informes incluyen estudios académicos sobre temas de interés global, como:
• Evolución de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en las finanzas.
• Riesgo de liquidez y financiación del mercado mayorista.
• Metodologías para la medición de la creación de liquidez en entidades financieras.
Hacia 2025, el BCRD continuará monitoreando las condiciones financieras nacionales e internacionales, con el compromiso de adoptar medidas oportunas para preservar la estabilidad del sistema financiero y fomentar el crecimiento económico en un entorno de estabilidad de precios.
Los informes completos están disponibles en la página web del BCRD (www.bancentral.gov.do) y pueden accederse mediante el código QR al final de esta nota.