Protestan por impacto ambiental y exigen reubicación digna en Cotuí
SANTO DOMINGO, 18 de febrero de 2025. Siete organizaciones políticas han manifestado su respaldo a la marcha-caravana convocada para este miércoles 19 de febrero, en protesta contra la minera Barrick Gold y su intención de construir una nueva presa de colas en el distrito municipal de Zambrana Abajo, Cotuí. La movilización, organizada por sacerdotes católicos, ecologistas y movimientos populares, también exige la reubicación digna de las comunidades afectadas por la presa de El Llagal.
Las organizaciones que apoyan esta iniciativa son el Movimiento Caamañista (MC), Fuerza de la Revolución (FR), Partido Patria para Todos (PPT), Movimiento Popular Dominicano (MPD), Referente de Izquierda Dominicana (RID), Partido Comunista del Trabajo (PCT) y Opción Democrática (OD). En un comunicado conjunto, hicieron un llamado a la población para unirse a la marcha-caravana, que partirá a las 10:00 de la mañana desde la autopista Duarte, en la entrada de Jima-Sabana del Puerto, en Bonao.
Estas organizaciones denuncian que las operaciones de Barrick Gold están contaminando los ríos y fuentes de agua de la región mediante el uso de cianuro y otros químicos tóxicos, dejando a miles de familias sin acceso a agua potable. Además, señalan que la empresa está destruyendo los paisajes locales, convirtiendo tierras fértiles en áreas áridas e inservibles, poniendo en peligro la biodiversidad de Cotuí y sus alrededores.
“Desalojan a comunidades de sus tierras ancestrales sin una compensación justa, sumiéndolas en la pobreza. Engañan con promesas de progreso, pero lo único que dejan son enfermedades, contaminación y abandono”, expresaron las organizaciones en su comunicado.
La marcha-caravana busca detener la destrucción del medio ambiente y la contaminación de los ríos, así como recuperar la soberanía territorial y frenar el despojo de recursos naturales, como el oro y las tierras raras, considerados patrimonio de la nación. Los convocantes exigen la salida inmediata de Barrick Gold del país, argumentando que la soberanía, salud y medio ambiente del pueblo dominicano están en juego.
La construcción de presas de colas, utilizadas para almacenar desechos tóxicos resultantes de la minería, ha sido objeto de controversia en diversas comunidades alrededor del mundo debido a los riesgos ambientales y sociales que conlleva. En el caso de Zambrana Abajo, los residentes y activistas temen que una nueva presa de este tipo agrave la situación ambiental y afecte aún más la calidad de vida de las comunidades locales.
La reubicación de las comunidades afectadas por la presa de El Llagal es otra de las demandas centrales de la protesta. Los habitantes de la zona aseguran que han sido desplazados de sus tierras ancestrales sin recibir una compensación adecuada, lo que ha resultado en condiciones de vida precarias y la pérdida de sus medios de subsistencia.
La marcha-caravana del 19 de febrero representa una oportunidad para que la sociedad dominicana exprese su solidaridad con las comunidades afectadas y exija a las autoridades y a la empresa minera soluciones concretas que garanticen la protección del medio ambiente y el bienestar de la población.
Se espera que la movilización convoque a una amplia gama de participantes, incluyendo líderes comunitarios, activistas ambientales, representantes de organizaciones políticas y ciudadanos preocupados por el futuro de sus recursos naturales y la salud de sus comunidades.
La respuesta de las autoridades y de Barrick Gold ante estas demandas será crucial para determinar el curso de acción a seguir y podría sentar un precedente en la relación entre las empresas mineras y las comunidades locales en la República Dominicana.