Los jueces buscan garantizar el acceso a la justicia con lenguaje sencillo
Santo Domingo. – Un hito en la justicia infantil tuvo lugar en la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Nacional, al emitir la primera sentencia adaptada en lenguaje sencillo para el entendimiento de una menor.
Esta innovadora medida responde a principios constitucionales y recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, asegurando que los menores comprendan las decisiones que les afectan.
Un fallo con enfoque en el bienestar y derecho de los menores
El tribunal, compuesto por los magistrados Francisco Antonio Pérez Lora, Adalgisa Castillo Abreu y Antonia Josefina Grullón Blandino, resolvió un recurso de apelación presentado por la madre de una niña de 8 años, quien solicitaba la custodia.
La Corte determinó que la menor continuaría bajo la guarda de su padre, con quien ha vivido desde el año y medio de edad. Sin embargo, se amplió el régimen de visitas para fortalecer la relación entre madre e hija.
Para garantizar que la niña comprendiera el fallo, los jueces dispusieron la entrega de un resumen en formato de lectura fácil, explicando de manera clara las razones de la decisión.
Esta práctica representa un avance significativo en la inclusión judicial, alineada con el eje estratégico del Poder Judicial de facilitar el acceso a la justicia para todos.
Protección infantil y acceso a una crianza libre de violencia
El tribunal también valoró informes que indicaban que la madre utilizaba castigos corporales como forma de disciplina. Por esta razón, se ordenó que recibiera terapias de disciplina positiva, asegurando un ambiente de crianza adecuado.
Un informe médico confirmó que la madre ya inició un proceso de evaluación psicológica para modificar su enfoque disciplinario.
Finalmente, los jueces recordaron que tanto la madre como el padre tienen la responsabilidad compartida en la crianza de su hija, destacando que el régimen de visitas y la guarda son provisionales y pueden modificarse según las circunstancias futuras.
Con esta sentencia, se reafirma el compromiso de la justicia dominicana con el interés superior del niño y la creación de un entorno familiar basado en el respeto y la armonía.