Seis detenidos y enviado a la justicia y órdenes de arresto contra prófugos
La Junta Central Electoral (JCE) ha celebrado la captura y sometimiento a la justicia de seis personas, entre ellas empleados de la institución, quienes formaban parte de una red dedicada a la falsificación y suplantación de documentos.
Este grupo operaba en la provincia Peravia y tenía como objetivo principal beneficiar a nacionales haitianos mediante la creación de identidades falsas. Además, se encuentran en búsqueda otras dos personas, contra quienes ya se han emitido órdenes de arresto.
La jueza de la jurisdicción de Atención Permanente de Peravia, Loida Amador, declaró el caso como complejo y dictó medidas de coerción.
Amauri Rosario Aybar fue enviado a prisión preventiva, mientras que Stalen Falcón, Juan Javier Mariñez Guillén, Elizabeth Mercedes García, Quilcy Paulino y Sujeyri Mercedes Sánchez recibieron garantía económica y la obligación de presentarse periódicamente ante el Ministerio Público.
Red operaba bajo fachada de fundación para personas con discapacidad
Según las investigaciones, la red criminal operaba bajo la cobertura de una supuesta fundación llamada ANEADEF, dirigida por Dominga Valdez, quien se encuentra prófuga junto a María del Carmen Arias Castillo, oficial del Estado Civil de Nizao.
Esta organización aparentaba brindar servicios de educación especial a personas con discapacidades, pero en realidad se dedicaba a la comercialización de identidades falsas.
- Noticia relacionada: Coerción a integrantes de red falsificaba documentos en Nizao
Los implicados suplantaban documentos de dominicanos para crear registros fraudulentos.
Las autoridades realizaron allanamientos en varias comunidades de Peravia, incluyendo Nizao, Santana, Pizarrete, Don Gregorio y Baní, lo que permitió la captura de los sospechosos.
La investigación ha sido liderada por la Fiscalía de Peravia, en colaboración con la Fiscalía de la JCE, la Dirección Nacional de Seguridad Civil, la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) y otras dependencias de la JCE, como la Consultoría Jurídica y la Dirección de Cedulación.
Compromiso de la JCE contra el fraude documental
La JCE ha reiterado su compromiso de combatir de manera firme todas las violaciones al Registro Civil y los delitos contra la identidad de los ciudadanos.
Los implicados enfrentan cargos por asociación de malhechores, falsificación de documentos públicos y violaciones a leyes como la Ley 4-23 de Registro Civil, la Ley 8-92 sobre Cédulas de Identidad y Electoral, la Ley 172-13 de Protección de Datos Personales y la Ley 53-07 sobre Crímenes de Alta Tecnología.
Este caso destaca la importancia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión para proteger la integridad del sistema de identificación nacional y garantizar la seguridad jurídica de todos los ciudadanos.