El presidente argentino niega responsabilidad en la estafa de la criptomoneda $LIBRA
Buenos Aires, Argentina.- El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una tormenta política y mediática tras su implicación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa que afectó a miles de inversores. En una entrevista reciente, Milei intentó desvincularse del escándalo, afirmando: “Yo no lo promocioné, solo lo difundí”.
El mandatario utilizó sus redes sociales para compartir información sobre $LIBRA, describiéndola como una oportunidad para financiar proyectos argentinos sin acceso a financiamiento tradicional. Sin embargo, la criptomoneda se desplomó poco después, generando pérdidas significativas para más de 40,000 inversores. Milei defendió su posición argumentando que los participantes actuaron “voluntariamente” y comparó la situación con perder dinero en un casino.
La controversia se intensificó cuando Milei eliminó la publicación original sobre $LIBRA. Explicó que tomó esta decisión debido a la avalancha de “comentarios negativos” y para evitar “ruido” innecesario. Además, minimizó el número de afectados, calificando de “falso” que haya 44,000 damnificados y sugiriendo que la mayoría de los perjudicados son extranjeros, principalmente estadounidenses y chinos, con pocos argentinos involucrados.
La oposición, encabezada por Unión por la Patria (UxP), ha solicitado un juicio político contra Milei, calificando el incidente como un “escándalo sin precedentes”. Paralelamente, la Oficina Anticorrupción de Argentina ha iniciado una investigación para determinar posibles conductas inapropiadas por parte del presidente y su gabinete en relación con la promoción de $LIBRA.
Durante una entrevista con Todo Noticias, se produjo un momento tenso cuando un asesor de Milei intervino abruptamente para evitar que el presidente hiciera declaraciones potencialmente comprometedoras sobre el caso, lo que ha generado aún más especulaciones y críticas.
El escándalo ha tenido repercusiones económicas, incluyendo una caída del 5% en el mercado bursátil argentino y una depreciación del peso frente al dólar. A pesar de las negativas de Milei sobre su responsabilidad en el colapso de $LIBRA, el incidente ha afectado su credibilidad y podría influir en su capacidad para implementar su agenda política en el futuro cercano.
Mientras las investigaciones continúan, la sociedad argentina permanece dividida entre quienes apoyan al presidente y aquellos que exigen una rendición de cuentas más profunda por su papel en la promoción de la criptomoneda fraudulenta.