Dice que la fibra óptica es un primer paso hacia la modernización y el crecimiento económico de la región.
El presidente de la República, Luis Abinader, reafirmó su compromiso con el desarrollo del sur profundo durante el lanzamiento de la conectividad por fibra óptica, una iniciativa destinada a cerrar la brecha digital en las zonas más vulnerables del país.
En una entrevista exclusiva con el periodista Salvador Holguín, el mandatario destacó la importancia de este proyecto como un primer paso hacia la modernización y el crecimiento económico de la región.
"Hemos decidido iniciar en esta zona porque aquí la inversión privada es limitada y el acceso a la conectividad es escaso", explicó Abinader. "Desde Bohechío, llevaremos internet de alta velocidad a miles de hogares que antes estaban desconectados. Pero esto es solo el comienzo: el objetivo es lograr una cobertura total en todo el territorio nacional".
Infraestructura, educación y salud: pilares del crecimiento en el sur
El presidente también resaltó otras inversiones clave en la región. En San Juan, el Gobierno ha fortalecido la formación agropecuaria con el Instituto Superior de Agricultura, donde 400 estudiantes reciben educación de calidad con becas completas.
"Queremos que estos jóvenes sean los protagonistas de la transformación del sur", afirmó Abinader.
En el sector salud, anunció la inminente inauguración de un hospital traumatológico en Azua antes del 27 de este mes, así como la construcción de un materno infantil en Barahona.
Además, subrayó que el desarrollo de Pedernales y la próxima inauguración de la UASD en Bahoruco impactarán positivamente en la economía de toda la región.
Durante el evento, el Grupo de Medios Hilando Fino realizó una transmisión en vivo en 4K, marcando un hito histórico para Bohechío al difundir este avance a nivel nacional e internacional.
Con la presencia del director del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y del presidente Abinader, este lanzamiento simboliza el inicio de una nueva era para el sur dominicano, donde la conectividad será una herramienta clave para el progreso.