Nuevos acuerdos en exploración petrolera y petroquímica fortalecen la cooperación bilateral
En el marco de la “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” celebrada en Georgetown, Guyana, el presidente dominicano Luis Abinader anunció avances significativos en la colaboración energética. Ambas naciones están consolidando acuerdos para la exploración y explotación de petróleo y gas en el bloque offshore de Berbice, así como la construcción de una planta petroquímica y una posible refinería en territorio guyanés.

Estos proyectos se enmarcan en un memorando de entendimiento firmado en 2023, que busca fortalecer la cooperación bilateral en el sector energético. La República Dominicana ha mostrado un interés particular en el bloque offshore de Berbice, previamente operado por CGX Energy, y en el desarrollo de una planta de urea, componente esencial para la producción de fertilizantes.
Durante su intervención, el presidente Abinader destacó la importancia de estos proyectos para diversificar las fuentes de energía y promover la seguridad alimentaria en ambas naciones. Además, enfatizó que la colaboración en el sector energético no solo fortalecerá las economías de ambos países, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, subrayó la necesidad de aprovechar los recursos naturales de manera conjunta y eficiente. Guyana ha instado al consorcio liderado por Exxon Mobil, responsable de la producción de petróleo y gas en el país, a suministrar gas natural desde sus instalaciones offshore para proyectos locales de generación eléctrica, petroquímica y gas natural licuado (GNL), con el objetivo de ampliar los ingresos nacionales.
La cooperación entre República Dominicana y Guyana se extiende más allá del sector energético. Ambos países están trabajando en iniciativas conjuntas en áreas como la formación técnica y profesional, la seguridad alimentaria y el intercambio comercial. Estas acciones reflejan un compromiso mutuo para fortalecer los lazos bilaterales y promover el desarrollo económico y social de sus pueblos.
Impulsó al sector eléctrico con energías renovables
El presidente Luis Abinader, durante su participación en la “Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro” en Guyana, destacó los avances significativos en el sector eléctrico de República Dominicana.
El país ha experimentado un crecimiento notable en la generación de energía renovable, alcanzando hitos históricos y proyectando inversiones sustanciales para ampliar su capacidad eléctrica.
El 8 de febrero de 2025, a la 1:38 p.m., República Dominicana registró por primera vez que la generación de energía a partir de fuentes renovables superó a la térmica, aportando 1,222.72 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional, lo que representó un 0.85% más que la generación térmica en ese momento. Este logro refleja el compromiso del país con la diversificación de sus fuentes energéticas y la promoción de alternativas sostenibles.
Actualmente, la capacidad instalada en el país asciende a aproximadamente 6,500 MW, con una demanda pico cercana a los 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%.
- Para satisfacer esta creciente demanda, se prevé la incorporación anual de casi 400 MW en nuevas plantas de generación, asegurando una reserva fría adecuada y la estabilidad del sistema eléctrico.
Abinader explico que el sector privado ha desempeñado un papel crucial en este desarrollo, con inversiones destinadas a proyectos que añadirán 1,000 MW a los 1,100 MW ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
Además, el sector eólico ha alcanzado una capacidad instalada de 270 MW, con varios proyectos adicionales en desarrollo y certificaciones de carbono otorgadas por las Naciones Unidas.
El presidente Abinader también resaltó la importancia de la generación con gas natural, que actualmente representa el 43% del total energético del país.
Este año se espera la entrada en operación de la primera de cuatro unidades de 417 MW, como parte del proyecto de Manzanillo en el norte de la isla, que incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, financiada íntegramente por empresarios dominicanos.
A pesar de los avances en energías renovables y gas natural, el carbón continúa aportando estabilidad al sistema, siendo responsable del 28% de la energía generada, mientras que los derivados del petróleo contribuyen con aproximadamente un 13%.
Esta combinación de fuentes energéticas garantiza una matriz diversificada y resiliente, capaz de adaptarse a las fluctuaciones del mercado y las demandas energéticas del país.
En conclusión, República Dominicana se posiciona como un referente en la región en términos de crecimiento y diversificación energética. Las inversiones en energías renovables, junto con una sólida infraestructura y el apoyo del sector privado, aseguran un futuro energético sostenible y prometedor para la nación caribeña.