Nueva comisión busca fortalecer transparencia y combatir la corrupción en RD
El presidente Luis Abinader dio un paso firme en la lucha contra la corrupción al encabezar este miércoles la primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA). Este organismo, creado mediante el decreto No. 76-25, tiene como objetivo integrar y coordinar las estrategias gubernamentales para promover la transparencia, el acceso a la información pública y la prevención de la corrupción.
La reunión, celebrada en la sede de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), contó con la presencia de Milagros Ortíz Bosch, directora de la DIGEIG, y Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas, quienes encabezarán la comisión. Abinader destacó que este esfuerzo se enmarca en el compromiso de su gobierno de fortalecer la institucionalidad y combatir la impunidad.
“En los últimos cuatro años, hemos establecido procedimientos que han dado resultados tangibles, reconocidos por organismos internacionales. Esta experiencia nos permite avanzar aún más en una lucha que es fundamental para nuestro país”, afirmó el mandatario.
Un enfoque integral y colaborativo
La CPTA no solo busca consolidar las políticas anticorrupción a nivel nacional, sino también adoptar las mejores prácticas internacionales. Abinader mencionó la colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyas recomendaciones serán clave para el diseño del Sistema Nacional Anticorrupción.
“Estamos tomando sus experiencias y buenas prácticas para seguir avanzando”, explicó el presidente, quien adelantó que en las próximas semanas se realizará una segunda reunión para evaluar los avances. Además, se planifican visitas a todas las provincias del país, comenzando por reuniones regionales y extendiéndose a los municipios cabecera.
Innovación y rendición de cuentas
Uno de los aspectos más destacados de la CPTA es su enfoque innovador. Abinader señaló que se implementarán nuevas metodologías y procesos para combatir la corrupción, basados en la experiencia acumulada durante los últimos cuatro años. “Visitaremos instituciones, estableceremos modalidades y mejoraremos los procesos para garantizar una gestión pública más eficiente y transparente”, afirmó.
La creación de esta comisión llega en un momento clave para la República Dominicana. Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional, el país ha escalado 8 puestos desde 2020, reflejando mejoras significativas en la lucha contra la corrupción. Este avance es el resultado de políticas enfocadas en fortalecer la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Un compromiso de Estado
La CPTA tendrá un papel central en la ejecución de políticas públicas anticorrupción, supervisando procesos y estableciendo indicadores de rendimiento claros. Su labor será fundamental para garantizar que las metas establecidas se cumplan y que la transparencia se consolide como un pilar del Estado dominicano.
En la reunión también estuvieron presentes José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia; Félix Santana, contralor de la República; José Rijo, director de Presupuesto; y Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental.
Con la creación de la CPTA, el gobierno de Abinader reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo en la República Dominicana.