Revisión de protocolos y fortalecimiento de infraestructuras críticas.
Santo Domingo.- En una sesión ordinaria celebrada este miércoles, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) se reunió para analizar y actualizar los protocolos de actuación ante tsunamis, reafirmando su compromiso con la Gestión de Riesgos y la protección de la población. Con la presencia de 36 representantes de diversas instituciones miembro, se discutieron estrategias para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas, preparadas para enfrentar eventos catastróficos y desastres naturales en el país.
El presidente y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, encabezó la reunión y resaltó los avances logrados gracias a la Ley 147-02, destacando la articulación institucional y la incorporación de nuevos actores en la toma de decisiones. “Nuestro objetivo es garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia, ya sea un terremoto o un tsunami”, afirmó Salas. Según sus declaraciones, la actualización de protocolos permitirá mejorar los sistemas de alerta temprana y optimizar la evacuación en zonas costeras vulnerables.
Otro tema central fue la presentación del “Proyecto Fortalecimiento de Capacidades, Seguridad y Resiliencia de Infraestructura Crítica en República Dominicana, Cuba y Haití”. Financiado por La India y presentado por Ana María Pérez del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este proyecto se inscribe en las iniciativas de la Coalición para la Infraestructura Resiliente ante Desastres (CDRI). Dicha entidad internacional agrupa a países, agencias de la ONU, bancos multilaterales, el sector privado y organismos académicos, y tiene como meta dotar a las infraestructuras de mayores condiciones para resistir desastres naturales y emergencias.
Durante la sesión se analizaron las áreas de mejora en los protocolos actuales, haciendo hincapié en la necesidad de actualizar los mecanismos de alerta y la coordinación entre las distintas entidades. Se plantearon nuevas estrategias de evacuación y se acordó incrementar la frecuencia de simulacros para que el personal de emergencia pueda responder de manera oportuna. Además, se discutieron inversiones en infraestructura tecnológica y en la modernización de centros de coordinación, factores que se consideran esenciales para minimizar el impacto de desastres en comunidades vulnerables.
Con este encuentro, la CNE refuerza su compromiso de trabajar de forma colaborativa y proactiva, enmarcando sus acciones en un plan estratégico que busca preservar vidas y fortalecer la resiliencia nacional. La reunión se enmarca dentro de un calendario mensual, al celebrarse el tercer miércoles de cada mes, lo que garantiza un seguimiento continuo de los proyectos y medidas implementadas.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a mantenerse informada y a participar en iniciativas de prevención, reafirmando que la seguridad de la población es una prioridad innegociable para el gobierno dominicano. Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional para impulsar soluciones en gestión de riesgos y respuesta a desastres, con respaldo firme.