275 personas implicadas en tráfico de indocumentados son enviadas al Ministerio Público.
Santo Domingo.- En un esfuerzo por fortalecer el control migratorio y combatir el tráfico ilegal de personas, el Ejército de la República Dominicana ha entregado a la Dirección General de Migración a 90,018 extranjeros indocumentados de nacionalidad haitiana en los últimos seis meses. Estas detenciones, realizadas entre el 17 de agosto de 2024 y el 17 de febrero de 2025, forman parte de operativos desplegados en diversas provincias del país.
Además de las detenciones, el Ejército ha puesto a disposición del Ministerio Público a 275 personas, entre civiles y militares, acusadas de participar en el tráfico de indocumentados. Durante estos operativos, también se retuvieron 1,210 vehículos, los cuales fueron entregados a las autoridades junto con los conductores detenidos.
Operativos por regiones
En la 3ra Brigada, que cubre las provincias de Azua, Elías Piña y San Juan de la Maguana, se detuvieron a 29,360 indocumentados y se incautaron 359 vehículos, incluyendo motocicletas. Por otro lado, en la 1ra Brigada, solo se retuvo un vehículo y se detuvieron a 62 personas en condición migratoria irregular.
En la 2da Brigada, que incluye Santiago y La Vega, las cifras ascendieron a 2,008 detenidos y 43 vehículos retenidos. Mientras tanto, en la 7ma Brigada, que abarca provincias como Duarte, Puerto Plata y Samaná, se registraron 2,231 indocumentados detenidos y 27 vehículos incautados.
La 4ta Brigada, responsable de las provincias de Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde, reportó las cifras más altas: 30,587 detenciones y 576 vehículos retenidos. Finalmente, en la 5ta Brigada, que cubre Barahona e Independencia, se detuvieron a 23,533 indocumentados y se incautaron 199 vehículos.
Firmeza institucional
El Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, ha reiterado su compromiso con la lucha contra el tráfico de personas y ha asegurado que todas las personas involucradas en estas actividades ilícitas serán puestas a disposición del Ministerio Público para su procesamiento legal.
Estas acciones reflejan el esfuerzo continuo del gobierno dominicano por regularizar la situación migratoria en el país y garantizar la seguridad de sus fronteras. Sin embargo, también ponen en evidencia los desafíos que persisten en materia de migración irregular y tráfico de personas, problemáticas que requieren soluciones integrales y cooperación regional.
Con estas medidas, el Ejército no solo busca disuadir el tráfico de indocumentados, sino también enviar un mensaje claro: la ley se aplicará sin excepciones para quienes participen en actividades ilegales.