Durante sus años como diputado, Ito Bisonó, fue reconocido por la sociedad civil.
La actividad política, en su versión mas pura y noble, posee clase, talento, gracia y formación; cualidades que están acompañadas del conocimiento y la disciplina necesaria para enfrentar con éxito a los múltiples desafíos que se presentan en un entorno sociológicamente competitivo.
También, existen otros atributos que adornan a los políticos con características excepcionales de liderazgo, como son: la honestidad, la transparencia, la humildad, la solidaridad, la empatía y la lealtad, a sus principios y sus deberes como instrumento de cambio social,
En este sentido, cuando un político desarrolla las cualidades que dan reconocimiento público, actuando de conformidad con el bien común de las personas a las que sirve o representa, entonces adquiere la condición sine qua non de estadista.
En mi casi veinte años de ejercicio periodístico, he seguido de cerca la trayectoria de innumerables actores de la vida política vernácula; mujeres y hombres que han dedicado todo su esfuerzo, a la labor altruista de servir a la sociedad, dando lo mejor de sí en favor del interés colectivo de la nación.
Víctor Orlando Bisonó, mejor conocido como Ito Bisonó, es uno de esos políticos que se apartan de lo normal, es decir que es una persona excepcional, cuya trayectoria —primero, como diputado de la república (18 años ininterrumpidos) y segundo, como ministro de Industria, Comercio y Mipymes (cargo que desempeña en la actualidad)—, lo coloca en un sitial de alta valoración social, dándole el prestigio que poseen solo aquellos que acuñan un desempeño cónsono con sus responsabilidades.
Durante sus años como diputado, Ito Bisonó, fue reconocido por la sociedad civil, como uno de los políticos de mayor labor social, en favor de diversos sectores de la nación, destacándose entre estos, su gran apoyo a la juventud, con importantes aportes a grupos como: Pro-Juventud; el Parlamento Juvenil (Institución de la cual es fundador y Presidente Consultivo); el Club de Ideas Políticas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; así como el patrocinio de viajes académicos para estudiantes de las distintas universidades del país.
En este aspecto, en el año 2004, fue reconocido por el Ministerio de la Juventud, como: “Joven Político Sobresaliente”.
Además, desde el Congreso de la República Dominicana, promovió leyes importantes, tales como: la Ley No.170-07, que instituye el Presupuesto Participativo Municipal; la Ley No.57-07, sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía y de sus Regímenes Especiales; la Ley No.171-07 que otorga Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de Fuente Extranjera; la Ley No. 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial; la Ley No. 479-08, sobre las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.
Asimismo, tuvo también la iniciativa en proyectos como: el Proyecto de Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos; el Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil y Liquidación Judicial; el Proyecto de Ley de Incentivo al Turismo Marítimo Privado, en la República Dominicana; el Proyecto de Ley mediante el cual se crea la Secretaría de Estado de Viviendas, Asentamientos Humanos y Edificaciones.
Igualmente, sometió el Proyecto de Ley mediante el cual se crea la Dirección General de Control de Armas (DIGECA), adscrita al Ministerio de Estado de Interior y Policía, en coordinación con el Ministerio de las Fuerzas Armadas, cuyo objetivo es establecer control, manejo, captación y otorgamiento de permisos, para porte y tenencia de armas de fuegos, municiones, explosivos y otros materiales relacionados en todo el territorio nacional.
Más tarde, en el plano institucional, desde que asumió el cargo como miembro de gabinete del gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, en agosto de 2020, Ito Bisonó, ha impulsado una serie de iniciativas claves para el progreso y desarrollo de la nación.
Bajo su administración y liderazgo gerencial, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), jugó un papel crucial durante el proceso de reapertura de la economía dominicana, posterior a la pandemia del Covid-19, lo que permitió la recuperación gradual de miles de empleos de los sectores formal e informal, logrando el despegue y aceleración de la locomotora que impulsa el desarrollo de la nación.
Otro de los logros atribuidos a la gestión de Ito Bisonó, en el MICM, tiene que ver con la expansión y fortalecimiento de las zonas francas en la República Dominicana, ya que durante el pasado cuatrenio se emitieron 302 permisos, para la instalación de empresas, con una proyección superior a los 46,022 empleos directos y una inversión estimada de US$651 millones.
Según datos recopilados en el portal institucional del MICM, estas empresas que operan bajo el régimen de zonas francas, generan ingresos de divisas por alrededor de US$599 millones de dólares, lo que representa un importante soporte económico para nuestras finanzas.
Pasando a otro escenario de la gestión encabezada por Ito Bisonó, en el MICM, nos encontramos con el renglón del emprendimiento o emprendidurismo en República Dominicana, el cual se ve impulsado por programas de apoyo a microempresas, con capacitación, soporte económico y seguimiento, para fortalecer el ecosistema de negocios el país.
Por otra parte, Ito Bisonó, es fundador del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP): Una organización dedicada a cultivar el pensamiento político en los jóvenes, mediante la promoción de debates sobre temas de geopolítica, desarrollo económico y social, inmigración, seguridad y tecnología en la región del Caribe.
Finalmente, como hemos podido observar en nuestra panorámica de análisis, acerca de uno de los políticos más productivos del país, cuya trayectoria cuenta con una sobresaliente hoja de servicios, siendo proponente de legislaciones importantes con aportes significativos al fortalecimiento de la institucionalidad y los sectores productivos, tenemos la firme convicción de que, Ito Bisonó, representa lo mejor de la clase política nacional.