Candidaturas independientes podrían generar desigualdades y afectar partidos mayoritarios y minoritarios.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha expresado su preocupación por los posibles efectos negativos que podría tener la aplicación de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre las candidaturas independientes. Según el partido, una implementación inadecuada de esta decisión podría generar serios inconvenientes en el sistema electoral, afectando tanto a los partidos mayoritarios como a los minoritarios, e incluso a la Junta Central Electoral (JCE).
En una comunicación enviada al pleno de la JCE, el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), y el delegado político Tácito Perdomo Robles, sugieren que el TC revise su fallo y solicite al Congreso de la República la modificación de los artículos 156 y 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral. Este ajuste, según el PRSC, facilitaría la inscripción de candidaturas independientes de manera más ágil y justa.
- El partido argumenta que todas las candidaturas deben operar bajo los mismos derechos y deberes, tal como lo establece el artículo 39 de la Constitución, que garantiza el derecho a la igualdad. Permitir que algunas candidaturas estén exentas de ciertas obligaciones mientras otras no, violaría este principio fundamental.
Además, el PRSC propone la sustitución del Método D´Hondt, utilizado para la distribución de escaños, por un sistema más equitativo que no favorezca a los partidos mayoritarios en detrimento de los minoritarios. También sugieren una redistribución más justa de los recursos estatales destinados a los partidos políticos.
Actualmente, el 80% de estos fondos se concentra en tres partidos mayoritarios, mientras que unas treinta organizaciones políticas comparten apenas el 20% restante. El PRSC propone aumentar este porcentaje al 30% para garantizar una mayor equidad.
Otra de las propuestas del PRSC es la implementación del escrutinio automatizado, que reemplazaría el sistema manual actual. Este cambio, según el partido, reduciría los riesgos asociados al conteo manual de votos, especialmente para los partidos minoritarios que no cuentan con los recursos para acreditar delegados en los más de 16,000 colegios electorales del país.
El PRSC también aborda el tema de las diputaciones nacionales, cuyo propósito original es representar a los votantes dispersos de partidos que no han logrado representación en ninguna circunscripción o provincia. Según el partido, es necesario revisar este mecanismo para garantizar una representación más fiel de la voluntad popular.
Finalmente, el PRSC insta a la JCE y al TC a considerar las opiniones de destacados juristas, constitucionalistas y representantes de partidos políticos, cuyas experiencias y aportes podrían enriquecer el debate y contribuir a una solución más justa y equilibrada.
En resumen, el PRSC busca evitar que la aplicación de la sentencia del TC genere desigualdades en el sistema electoral y propone una serie de reformas para garantizar una mayor equidad y transparencia en los procesos electorales futuros.