INFADOMI resalta manufactura avanzada y alianzas estratégicas para el crecimiento del sector
Washington, D.C. – La industria farmacéutica de la República Dominicana reafirma su posición como un actor clave en el comercio internacional durante la séptima edición de Dominicans on the Hill, evento que reúne a líderes de la diáspora dominicana en Estados Unidos. Ludwig García, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI), destacó cómo el país se ha convertido en un destino estratégico para el nearshoring y la manufactura avanzada, impulsando el crecimiento económico y fortaleciendo la cadena de suministro global.
Durante su participación en un panel organizado por la embajada dominicana y liderado por el Dr. Amado Alejandro Báez, García subrayó que la República Dominicana cuenta con una infraestructura moderna, compuesta por puertos y aeropuertos certificados para el manejo de productos farmacéuticos, lo que facilita un acceso rápido y eficiente a mercados clave como Estados Unidos, América Latina y Europa.
Infraestructura y regulaciones que fortalecen el sector
“La pandemia evidenció las vulnerabilidades de las cadenas de suministro globales, pero en nuestro país logramos evitar la escasez de medicamentos gracias a una rápida adaptación y a la regionalización de la producción”, afirmó García.
También resaltó que la industria dominicana cumple con certificaciones de alta vigilancia de entidades regulatorias como la FDA de Estados Unidos, la EMA de Europa, el INVIMA de Colombia y la COFEPRIS de México, consolidando su posición como un socio confiable en la industria farmacéutica global.
Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones; Johannes Kelner, viceministro de Industria, Comercio y Mipymes; Marcial Smester, de ProDominicana; y Leandro Villanueva, director de DIGEMAPS, también participaron en el panel, coincidiendo en la importancia de continuar fortaleciendo las alianzas estratégicas y fomentando la inversión en el sector.
Crecimiento y compromiso con la innovación
En los últimos años, la industria farmacéutica dominicana ha logrado captar el 25 % de las ventas de medicamentos en Centroamérica y el Caribe, con un crecimiento sostenido del 10 % anual. Además, el 15 % de su producción se destina a la exportación, demostrando su capacidad para competir en mercados internacionales.
Las empresas del sector han invertido más de 300 millones de dólares en los últimos cinco años para modernizar sus plantas y adaptar sus procesos a las normativas de buenas prácticas de manufactura, contenidas en los Informes 32 y 37, con miras a la adopción del Informe 45 de la OMS. Este compromiso con la calidad y la innovación ha permitido que la República Dominicana se posicione como un referente en la manufactura farmacéutica en la región.
Dominicans on the Hill: una plataforma para el desarrollo
Celebrado el 11 de febrero de 2025 en el Capitolio de los Estados Unidos, Dominicans on the Hill es una iniciativa organizada por el congresista Adriano Espaillat. El evento anual reúne a líderes comunitarios, funcionarios electos y empresarios dominicanos para promover el desarrollo y la integración de la diáspora en la política y economía estadounidense.
La participación de INFADOMI en este foro demuestra la relevancia del sector farmacéutico en la economía del país y su potencial para atraer inversiones extranjeras. "Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la industria, aprovechando las oportunidades del nearshoring y consolidando a la República Dominicana como un hub regional de manufactura avanzada", concluyó García.
Sobre INFADOMI
La Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI) representa y defiende los intereses de los laboratorios productores de medicamentos en la República Dominicana. Ha sido clave en la modernización del sector y en la implementación de normativas que garantizan su crecimiento y competitividad en el mercado global. Más información en: https://infadomi.org/