Secretaria General de CARICOM, Carla Barnett, destaca la resiliencia y cooperación en la 48ª Reunión de CARICOM.
BARBADOS.- En un mundo marcado por desafíos sin precedentes, la Comunidad del Caribe (CARICOM) se reúne este mortuorio jueves para reafirmar su compromiso con la unidad, la resiliencia y el desarrollo sostenible. La 48ª Reunión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de CARICOM, que arrancó este el de febrero de 2025 en Bridgetown, Barbados, fue el escenario donde la Secretaria General, Carla Barnett, pronunció un discurso inspirador que resonó en los corazones de los líderes caribeños y la comunidad internacional.

Un llamado a la acción colectiva
Barnett inició su intervención destacando que los desafíos globales actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la violencia y las guerras comerciales, no pueden abordarse desde el aislamiento. “En nuestra región, que representa menos del 1% de la población mundial, sabemos que solo unidos podemos superar los efectos combinados de estos acontecimientos adversos”, afirmó.
- Noticia relacionada: El Caribe ante Trump: expertos plantean diversificación comercial urgente
La Secretaria General subrayó la importancia de redoblar los esfuerzos colectivos y actuar bajo principios fundamentales como la solidaridad y el multilateralismo. Un ejemplo reciente de esta cooperación fue la respuesta rápida de los Estados miembros de CARICOM tras el paso del huracán Beryl en julio de 2024, que causó daños catastróficos en Granada, San Vicente y otras islas.
El tema central: Resiliencia y crecimiento inclusivo
Bajo el lema *“La fuerza en la unidad: forjando la resiliencia, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible en el Caribe”*, la reunión busca renovar y ampliar las alianzas regionales e internacionales. Barnett enfatizó que las crisis simultáneas exigen soluciones integradas y un compromiso firme con los valores democráticos y el estado de derecho.
En este sentido, la Secretaria General elogió el liderazgo de la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, quien presidió la reunión. Mottley, conocida por su manejo experto de la pandemia de COVID-19 en 2020, fue reconocida como una figura clave para guiar a la región en medio de las incertidumbres actuales.
Desafíos y avances regionales
Barnett también abordó los desafíos específicos que enfrenta la región, como la violencia en Haití, que obstaculiza el desarrollo económico y afecta especialmente a mujeres y niños. “Seguimos defendiendo unánimemente a nuestro hermano Haití en su lucha por la paz y la seguridad”, declaró.
En el ámbito económico, la reunión discute avances en la implementación del Mercado y Economía Únicos de CARICOM (CSME), con el objetivo de simplificar las normas de origen y adaptarse a un entorno comercial cambiante. Además, se destacaron los progresos en la estrategia “25 para 2025”, que busca fortalecer la seguridad alimentaria regional, a pesar de los impactos del huracán Beryl en la agricultura de países como Jamaica.
Democracia y participación ciudadana
La tradición democrática de CARICOM también fue un tema central. Barnett celebró las elecciones recientes en Montserrat, Islas Turcas y Caicos, y Bermudas, y anticipó los comicios en Belice, Surinam y Curazao. “La transferencia pacífica del poder es parte integral de nuestra gobernanza sólida”, afirmó.
Además, la Secretaria General destacó la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad caribeña, desde jóvenes y empresarios hasta líderes indígenas y la diáspora. “La integración regional debe ser inclusiva y significativa para todos”, subrayó.
Un futuro de colaboración
En un contexto global cambiante, Barnett instó a los líderes caribeños a no depender de promesas pasadas, sino a tomar acciones concretas para abordar las disparidades económicas, proteger a los vulnerables y crear oportunidades para las generaciones futuras.
La sesión concluyó con un llamado a fortalecer el proceso de integración consagrado en el Tratado Revisado de Chaguaramas, asegurando que los beneficios de la unidad regional lleguen a todos los ciudadanos.
Según el programa previsto, en la apertura intervendrán los mandatarios Dickon Mitchell (Granada) y Reuben T. Meade (Montserrat), además del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, estos dos últimos en calidad de invitados especiales.
«En esta Reunión, los Jefes de Gobierno evaluarán los desafíos que surgen en el contexto global que cambia rápidamente y buscarán idear soluciones que promuevan la integración regional y el desarrollo económico y social», señaló Carla Barnett.
La 48ª Reunión de CARICOM en Barbados no solo fue un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso de la región con la cooperación, la democracia y el desarrollo sostenible. Como bien lo expresó Carla Barnett, “la fuerza del Caribe reside en su unidad, y es desde allí que construiremos un futuro resiliente e inclusivo”. Entérate de otros detalles en https://caricom.org/