El reto de una distribución más equitativa una deuda pendiente con los trabajadores
La Fundación Seguridad Social para Todos (FSSPT) ha reafirmado su respaldo a un aumento salarial anual que compense la inflación y refleje el crecimiento de la productividad. La propuesta busca garantizar que todos los trabajadores, tanto públicos como privados, reciban una remuneración justa acorde con el desarrollo económico del país.
Según el economista Arismendi Díaz Santana, presidente de la FSSPT, mientras la productividad laboral se ha triplicado desde el año 2000, los salarios reales del sector privado han quedado rezagados, con una pérdida del 8.3% del poder adquisitivo.
Apoyado en un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la UASD y la Fundación Juan Bosch que reveló que en 2023, el PIB por hora trabajada se estimó en US$21.89, mientras que el crecimiento anual del salario real fue de apenas 0.8%, pasando de RD$10,665 en 2007 a RD$11,836 en 2023.
Ajuste salarial bianual: una medida insuficiente para el bienestar social
Indica que actualmente, la práctica de reajustar el salario mínimo cada dos años no responde al esfuerzo continuo de los trabajadores por sostener el crecimiento económico.
Añade que la inflación es constante, erosionando el nivel de vida de manera progresiva, afectando tanto a quienes perciben el salario mínimo como al resto de los empleados.
Además, refirió que el Banco Central, a través de su gobernador Héctor Valdez Albizu, ha reconocido el lento avance del salario real en comparación con el crecimiento económico, instando a que se logre una distribución más justa del progreso.
El sector empresarial y sindical evalúan nuevas estrategias de ajuste salarial
La presidenta de COPARDOM, Laura Peña Izquierdo, destacó que los empresarios preparan un análisis macroeconómico sobre la evolución de la inflación, el índice de productividad laboral y la informalidad.
Por su parte, los sindicatos esperan los cálculos finales para determinar cuál será la postura del sector obrero en esta discusión.
La FSSPT enfatiza que un ajuste salarial basado únicamente en la inflación resulta insuficiente.
Sostuvo que para alcanzar una verdadera reducción de las desigualdades, es fundamental que todos los trabajadores, tanto del sector privado como del sector público, sean incluidos en los reajustes salariales anuales.