Ministro Joel Santos destaca avances en hidrobombeo, energía eólica y repotenciación de presas.
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano está dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de la matriz energética nacional, con proyectos estratégicos que buscan garantizar la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico en el país. En una reunión reciente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto al administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, y representantes de la consultora internacional Mott MacDonald, analizaron iniciativas clave que incluyen sistemas de remoción de sedimentos de presas, hidrobombeo, nuevas hidroeléctricas y proyectos eólicos.

Santos destacó la importancia de estas iniciativas, señalando que no solo mejorarán la calidad y eficiencia de la red eléctrica, sino que también representan un legado significativo para el futuro del país. "La repotenciación de presas y la implementación de sistemas de hidrobombeo son prioridades altísimas para este Gobierno", afirmó el ministro. Estas tecnologías permitirán almacenar grandes volúmenes de energía, lo que es crucial para satisfacer la demanda en horas pico y garantizar un suministro estable.
El hidrobombeo, en particular, ha sido destacado como una solución innovadora para el almacenamiento de energía. Esta técnica utiliza excedentes de energía para bombear agua a embalses elevados, que luego puede ser liberada para generar electricidad cuando sea necesario. Según Santos, estas infraestructuras son esenciales para la transición energética que impulsa el Gobierno del presidente Luis Abinader.
Por su parte, Rafael Salazar, administrador de Egehid, explicó que están colaborando con expertos del Gobierno británico para avanzar en estos proyectos. "Estamos en la fase final de evaluación y esperamos que estos proyectos se hagan realidad en los próximos meses", señaló Salazar. La cooperación internacional ha sido clave para identificar prioridades y optimizar los recursos destinados a la seguridad energética del país.
La consultora Mott MacDonald, representada por su director técnico Fidel Arzola, juega un papel fundamental en este proceso. Su misión es identificar las prioridades de Egehid y revisar la cartera de inversiones propuesta al Ministerio de Energía y Minas. "El objetivo es entregar más de mil megavatios adicionales para fortalecer la red eléctrica nacional", explicó Arzola.
En la reunión también participaron la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, y expertos en sistemas de potencia y hidrobombeo, entre otros. Este equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para asegurar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y sostenible.
Con estas iniciativas, el Gobierno dominicano no solo busca resolver los desafíos actuales del sector energético, sino también sentar las bases para un futuro más sostenible y resiliente. La implementación de tecnologías innovadoras y la colaboración internacional son pilares fundamentales para lograr una matriz energética robusta y confiable, que beneficie a todos los dominicanos.