Reclaman al viejo continente reconocer la esclavitud como crimen contra la humanidad
El primer ministro de Granada y presidente saliente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Dickon Mitchell, ha exigido a Europa el pago de reparaciones por la esclavitud transatlántica, subrayando la necesidad de que estos hechos sean reconocidos como un "crimen contra la humanidad".
Durante la apertura de la 48ª cumbre de Caricom, Mitchell se dirigió directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instando a una disculpa formal y compensaciones por los daños causados.

"La esclavitud transatlántica y la esclavitud de los pueblos africanos deben ser aceptadas como un crimen contra la humanidad", afirmó Mitchell.
"Es fundamental que la comunidad internacional reconozca estos hechos y garantice que nunca más se repitan", añadió.
El Caribe busca justicia histórica y alianzas para enfrentar el cambio climático
Mitchell también abordó la crisis climática, describiendo al Caribe como un "laboratorio" donde se experimentan los efectos devastadores del calentamiento global.
"Vivimos en un laboratorio. El cambio climático no es una película; es una realidad que causa daño, destrucción y trauma emocional", argumentó.
El líder caribeño hizo un llamado a la unidad internacional para enfrentar esta amenaza existencial, subrayando que no buscan indulgencia ni empatía, sino asociaciones estratégicas.
"Tenemos un solo planeta. No vamos a vivir en Marte. Necesitamos colaboración global para proteger la vida, la cultura y el sustento de las personas más vulnerables", sostuvo Mitchell.
Europa y el Caribe refuerzan lazos frente a desafíos globales y climáticos
Von der Leyen respondió reconociendo que la esclavitud es un crimen contra la humanidad y destacando la importancia de defender la dignidad y los derechos humanos.
Destacó que el Caribe es una de las voces más firmes en la lucha contra el cambio climático y enfatizó la necesidad de fortalecer los lazos entre Europa y la región.
"El Caribe y Europa se necesitan mutuamente más que nunca", afirmó.
La líder europea advirtió que los países más pequeños, tanto en Europa como en el Caribe, corren el riesgo de quedar aislados de las cadenas de suministro globales debido a la competencia por recursos y tecnologías.
"Todos debemos proteger la naturaleza y revertir el calentamiento global. No es una carrera contra otros, sino una carrera contra el tiempo", dijo Von der Leyen.
Además, resaltó la importancia de que el Caribe tenga un lugar destacado en la mesa global, donde pueda ser una voz fuerte en la lucha contra el cambio climático.
Ambos líderes coincidieron en que el cambio climático debe mantenerse en lo más alto de la agenda global, y que cada región debe desarrollar sus propias cadenas de valor de tecnología limpia para garantizar un futuro sostenible. Con datos de Europa Press.