Nueva normativa busca edificaciones más seguras y sostenibles en el país
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha dado un paso clave en la modernización del sector construcción con la socialización del nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CCRD). En un evento con actores fundamentales del área, el ministro Carlos Bonilla encabezó la presentación de este marco normativo que regirá el desarrollo de edificaciones en el país.
Durante el encuentro, Bonilla juramentó al Comité Técnico, un equipo de expertos que garantizará la aplicación efectiva del código, con el objetivo de fortalecer la seguridad estructural y adecuar la normativa local a los estándares internacionales más exigentes.

Instituciones del sector respaldan la modernización de la normativa de construcción
El nuevo CCRD fue analizado junto a entidades clave como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entre otras.
“El código no es solo un compendio de normas, sino un esfuerzo colectivo para armonizar nuestras prácticas con los mejores estándares internacionales, garantizando obras más seguras y modernas para todos los dominicanos”, destacó Carlos Bonilla.
Principales avances que transformarán el sector de la construcción nacional
El CCRD introduce cambios sustanciales, entre ellos:
Unificación de normas en un único marco legal para mayor claridad.
Optimización estructural, con nuevas metodologías y especificaciones técnicas.
Esquema de revisión continua, asegurando actualizaciones según avances tecnológicos.
Mayor rigor en la inspección de obras, fortaleciendo la seguridad y calidad de las edificaciones.
Normas detalladas para análisis estructural y evaluación de riesgos, mejorando la fiabilidad en la construcción.
Con esta iniciativa, el MIVED busca consolidar una construcción más transparente, segura y alineada con los retos actuales, asegurando que cada edificación en el país cumpla con los máximos estándares de calidad y sostenibilidad.