Nuevas tecnologías elevan eficiencia y aumentan los ingresos del sector
SANTO DOMINGO.– La modernización del sistema eléctrico en República Dominicana ha dado frutos, informa Celso Marranzini, presidente del el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED): la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzó un histórico USD 2,040 millones anuales en 2023 y 2024.
Marranzini ndestaca que dicho monto representa un incremento de más de 500 millones de dólares respecto al promedio anual de USD 1,532 millones registrado entre 2018 y 202.
Uno de los motores de este crecimiento ha sido la implementación de medidores inteligentes, con 550,000 dispositivos instalados en 2024 y un plan para sumar una cantidad similar en 2025, con el objetivo de llegar a 2 millones de medidores remotos.
Estos avances permiten telemedición, telecorte y reconexión automática, eliminando la necesidad de intervención presencial y optimizando la eficiencia operativa.
Inversiones en redes y tecnología fortalecen el servicio eléctrico nacional
Celso Marranzini, presidente del CUED, afirmó que estos avances reflejan el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la modernización del sector.
“La implementación de tecnología avanzada nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, beneficiando a los ciudadanos y garantizando la sostenibilidad del sistema”, sostuvo.
Además, el CUED destacó que actualmente se ejecutan proyectos de modernización y electrificación de redes por un valor de USD 650 millones, financiados por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la CAF y el OFID.
Entre las iniciativas se incluyen la construcción de subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias LED.Estos avances consolidan un modelo eléctrico más eficiente y rentable, sentando las bases para un servicio más estable y confiable en el país.