Lorena Bolaños expone cinco recomendaciones clave para impulsar el sector creativo en MasterClass organizada por la ONDA.
Santo Domingo.- Lorena Bolaños, representante de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), expuso el compromiso de ese organismo con la protección de los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes, y destacó el compromiso asumido por la República Dominicana en hacer valer esos derechos.

Al exponer este viernes en la *MasterClass*, organizada por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), Bolaños se refirió a las iniciativas regionales que procuran la defensa de los derechos del sector de la música. Más de un centenar de artistas dominicanos de la música participan en la actividad en el Hotel Catalonia, que tiene de expositores a destacados expertos nacionales e internacionales en derecho de autor.
“En los años 2023 y 2024, los países centroamericanos y la República Dominicana solicitaron a la OMPI un diagnóstico para evaluar las necesidades del sector de las industrias creativas e identificar las áreas clave para el desarrollo de las mismas”, señaló Bolaños en sus palabras, pronunciadas luego de que el director de la ONDA diera el discurso de apertura de la MasterClass.
Bolaños destacó que la República Dominicana eligió la música como uno de los ejes centrales de su industria creativa nacional y, por ende, como el foco principal de análisis. “Como resultado de este diagnóstico, se han formulado recomendaciones y estrategias para promover la industria musical en el país”, subrayó.
Desglosó las cinco propuestas surgidas de ese diagnóstico regional que trazan una visión clara de transformación y crecimiento para el sector. “Estas estrategias no solo representan un impulso para los músicos nacionales, sino también una afirmación de que la cultura y la creatividad son fundamentales para el desarrollo económico, social y artístico del país”, afirmó.
La primera recomendación busca ampliar la oferta educativa en creación y producción musical, ofreciendo formación especializada a los gerentes y managers del sector. Dijo que lo anterior es clave para elevar la calidad y el profesionalismo del talento local.
La segunda recomendación invita a fortalecer los festivales musicales y crear más espacios para la música en vivo, con el objetivo de consolidar una plataforma donde la música nacional sea escuchada, valorada y compartida con el mundo”, explicó la representante de la OMPI.
La tercera recomendación destaca la necesidad de impulsar la financiación del sector musical a través de la Ley de Mecenazgo, abriendo nuevas puertas de apoyo para los músicos nacionales y permitiendo que su arte crezca y alcance nuevos horizontes.
La cuarta recomendación citada por Bolaños pone especial énfasis en la formación creativa desde la escuela, “sembrando en las nuevas generaciones el amor por la música y creando las bases para un futuro donde los músicos nacionales sigan brillando”.
Finalmente, la quinta recomendación insiste en la necesidad continua de capacitar a los músicos intérpretes y ejecutantes en la gestión de sus derechos en el entorno digital, para asegurar una remuneración justa y oportuna.
Bolaños expresó que es con esos propósitos que la OMPI y la ONDA han organizado esta MasterClass, para proporcionarles herramientas legales y consejos prácticos que les permitan fortalecer su portafolio musical, consolidar su carrera artística y establecer alianzas con otras áreas creativas que se benefician de la música, como los audiovisuales y los videojuegos.
“Espero que esta MasterClass sea de gran provecho para todos ustedes y que hagan uso al máximo de los expertos presentes y de este momento tan importante, donde la ONDA, bajo el liderazgo del licenciado Gonell Cosme, y las sociedades de gestión colectiva, están uniendo esfuerzos para crear un ecosistema más favorable, inclusivo y próspero para todos los actores del sector musical”, concluyó.
La MasterClass comenzó con la exposición de Lucía Castillo, encargada del Departamento de Sociedades de Gestión Colectiva de la ONDA, quien presentó el tema “Derechos de los artistas, intérpretes y ejecutantes y su gestión colectiva: Perspectiva nacional”. Posteriormente, Pochy Familia, en representación de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), expuso sobre el Repertorio Dominicano (REPERDOM), junto con el director de la ONDA, Gonell Cosme, y Michael Mercedes, encargado de tecnología de SODAIE. La actividad concluye este jueves en la tarde.