Más de 150 artistas se capacitan en derechos de autor gracias a la ONDA y la OMPI
El pasado jueves, Santo Domingo se convirtió en el epicentro de la educación en derechos de autor musical al albergar una exitosa MasterClass organizada por la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El evento, que tuvo lugar en el Hotel Catalonia, contó con la participación de más de 150 artistas, intérpretes y ejecutantes, quienes se dieron cita para profundizar en el conocimiento y defensa de sus derechos en la industria musical.

La jornada inició con una emotiva interpretación musical a cargo de un grupo de estudiantes adolescentes del centro educativo Profesora Celeste Aida del Villar, estableciendo un ambiente propicio para el aprendizaje y la reflexión.
Seguidamente, el licenciado José Rubén Gonell Cosme, director de la ONDA, ofreció unas palabras de bienvenida en las que destacó la relevancia de la música en la economía dominicana, especialmente en su relación con el turismo.
"El año pasado recibimos más de 11 millones de turistas, y nuestra música es parte fundamental de esa experiencia. No es solo la playa lo que los atrae, es nuestra música contagiosa y la alegría del pueblo dominicano", afirmó Gonell Cosme.
El director de la ONDA también enfatizó el compromiso del gobierno, bajo la dirección del presidente Luis Abinader, en fortalecer el marco legal y las conexiones internacionales para garantizar que los artistas reciban los beneficios correspondientes por su trabajo.
"Esta MasterClass es una oportunidad para reflexionar sobre cómo mejorar la protección de nuestros creadores y asegurar su justa remuneración en el ámbito local y global", expresó.
Por su parte, Lorena Bolaños, directora de Proyectos de Desarrollo Regional y Nacional de la OMPI, compartió una serie de recomendaciones prácticas destinadas a fortalecer el portafolio musical de los artistas. Bolaños subrayó la importancia de establecer alianzas con otras áreas creativas, como los sectores audiovisuales y de videojuegos, que también se benefician de la música. Además, destacó que la organización de esta MasterClass tiene como objetivo proporcionar herramientas legales y consejos prácticos para consolidar las carreras de los artistas y promover un entorno más inclusivo y próspero en la industria musical.
El evento contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales. Lucía Castillo, encargada del Departamento de Sociedades de Gestión Colectiva de la ONDA, abordó temas relacionados con la gestión colectiva de derechos y la importancia de las sociedades legítimas en este proceso. Pochy Familia, representante de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), compartió su experiencia en la defensa de los derechos de los artistas locales. Desde Paraguay, Óscar Elizeche, experto en derecho de autor y derechos conexos, aportó una perspectiva internacional sobre la protección de los derechos en la era digital.
El empresario Porfirio "Popi" Piña, presidente y director ejecutivo de La Oreja Media Group, ofreció una visión desde la industria sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los artistas en el mercado actual. Mayra Tejada, abogada y especialista en derecho de autor, profundizó en los aspectos legales que los artistas deben considerar para proteger sus obras y garantizar una remuneración justa.
La MasterClass no solo se centró en la teoría, sino que también proporcionó a los asistentes herramientas prácticas para aplicar en sus carreras profesionales. Se enfatizó la necesidad de que los artistas estén informados y unidos para crear un sistema más favorable que promueva el desarrollo cultural y económico del sector musical en la República Dominicana.
Este evento representa un paso significativo en la promoción y protección de los derechos de los artistas dominicanos, reafirmando la necesidad de continuar fortaleciendo el marco legal y las alianzas internacionales para asegurar su desarrollo tanto a nivel nacional como global. La colaboración entre la ONDA y la OMPI demuestra el compromiso de ambas instituciones en apoyar a los creadores y en fomentar un entorno donde la música y la cultura dominicanas puedan prosperar y ser reconocidas mundialmente.
Con iniciativas como esta, se espera que los artistas locales no solo estén mejor informados sobre sus derechos, sino que también se sientan empoderados para defenderlos y para contribuir activamente al crecimiento y la diversificación de la industria musical en el país.