Autoridades acusan a implicados de explotación sexual y tráfico ilícito
El Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva y la declaratoria de caso complejo contra cuatro individuos vinculados a una organización criminal transnacional dedicada a la trata de personas.
Esta red habría explotado sexualmente a ocho mujeres colombianas, a quienes engañaban con falsas promesas laborales para luego someterlas a condiciones de esclavitud moderna.
Los acusados han sido identificados como Geraldyne Torres Betancur, presuntamente de nacionalidad colombiana; Jason Manuel Santana, alias “Nino”; Dariel Castro Santos y Félix Joel Rodríguez, alias “Yoi” o “Joi”.
Según la investigación, la organización operaba en la República Dominicana, donde las víctimas eran obligadas a pagar una deuda de 3,500 dólares mediante explotación sexual en discotecas y parques de la capital.
Modus operandi y hallazgos en la operación de rescate
La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico de Migrantes y Trata de Personas (PETT) explicó que la red captaba mujeres en Colombia con la promesa de trabajar como damas de compañía.
La mujeres al llegar al país, eran retenidas en apartamentos del sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, donde se les informaba que debían sostener relaciones sexuales con clientes para saldar la supuesta deuda.
- Noticia relacionada: Desmantelan red transnacional de trata y rescatan ocho colombianas
Durante un allanamiento, las autoridades rescataron a las víctimas y confiscaron un vehículo perteneciente a Jason Manuel Santana, dentro del cual se encontró 4.16 kilogramos de cocaína.
La sustancia fue analizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), lo que agrega cargos de tráfico de drogas a los imputados.
El Ministerio Público ha señalado que las acciones de los acusados violan múltiples artículos de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.
En las próximas horas, el Juzgado de la Instrucción fijará la audiencia para decidir sobre las medidas coercitivas contra los implicados.