La democracia dominicana enfrenta un cambio inevitable con nuevas candidaturas
El politólogo Daniel Pou asegura que la irrupción de las candidaturas independientes representa un giro determinante para la democracia dominicana. Para el experto, la decisión del Tribunal Constitucional de avalarlas no vulnera el sistema, sino que amplía el derecho ciudadano de elegir y ser elegido.
Durante una entrevista con el periodista Federico Méndezen el programa Esferas de Poder, Pou afirmó que esta modalidad política traerá dinamismo y oxigenará el ejercicio electoral.
"Las candidaturas independientes son irreversibles; ahora el reto es garantizarles igualdad de condiciones frente a los candidatos de los partidos, para que no haya tendencias exclusivas dentro del proceso electoral", subrayó.

Uno de los puntos en discusión es si estos aspirantes podrán recibir fondos de la Junta Central Electoral para su financiamiento. Pou sostuvo que más que una medida legítima, la sentencia del Tribunal Constitucional es una de las decisiones más acertadas para revitalizar el sistema democrático y prolongar su vida útil, ya que permite ampliar la participación ciudadana en un modelo tradicionalmente dominado por los partidos.
- Noticia relacionada: Ex juez del TC advierte sobre reglamento de candidaturas independientes
El analista atribuye la alta abstención electoral en los últimos comicios a la desilusión con los partidos políticos, cuyos vicios han erosionado la confianza en el proceso electoral.
"Si se les brinda apoyo y la ciudadanía toma conciencia, las candidaturas independientes podrán derrotar a muchas campañas respaldadas por grandes financiadores", aseveró.
Pou también enfatizó que el actual sistema político ha favorecido el transfuguismo y la venta de candidaturas, lo que ha desplazado el liderazgo natural que antes caracterizaba los procesos electorales. "Ahora son individuos que son inversionistas de la política, que muchas veces nadie llega a conocer ni siquiera cuando triunfan", alertó.
Las luchas internas en el PRM amenazan la estabilidad del gobierno
Pou también advirtió sobre una lucha anticipada dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la candidatura presidencial de 2028, lo que considera un desgaste innecesario para el gobierno de Luis Abinader.
"Definitivamente, desgastar la gestión del presidente con un debate interno prematuro es un error. Muchos de estos aspirantes ni siquiera comprenden la función del Estado", criticó.
- Noticia relacionada :Luis Abinader destaca misión del PRM: renovar la política y servir al pueblo
Para el experto, el presidente ha llevado adelante su proyecto de país casi en solitario, con un respaldo insuficiente del aparato político de su partido. "Si yo fuera Abinader, los llamaría a renunciar para que se dediquen a su campaña y pondría a gente dispuesta a trabajar", sentenció Pou.
El politólogo también subrayó que la falta de un compromiso real por parte de algunos dirigentes del PRM afecta la consolidación de los planes de gobierno.
"Se nota muy poca ayuda del andamiaje político del partido en refrendar esfuerzos para fortalecer el proyecto de país de Abinader", concluyó.