Gobierno entrega moderna infraestructura que promete transformar el sistema judicial en ese municipio.
Santo Domingo Este, República Dominicana – En un acto histórico encabezado por el presidente Luis Abinader, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) entregó oficialmente la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este al Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensa Pública.
Este proyecto, que promete revolucionar el sistema de justicia en esa demarcación, representa un paso firme hacia una justicia más ágil, transparente y accesible para todos los ciudadanos.
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, destacó durante la ceremonia que esta nueva infraestructura no solo es un edificio, sino un símbolo de una nueva cultura judicial.
“Con esta entrega, dejamos atrás la era de los furgones, las salas precarias y el hacinamiento inhumano. Aquí, la justicia deja de ser un caos sofocante para convertirse en un servicio digno y eficiente”, afirmó Molina.
Un cambio necesario
La Ciudad Judicial llega para resolver problemas históricos del sistema judicial dominicano. Durante décadas, ciudadanos, víctimas, imputados y funcionarios han enfrentado condiciones deplorables: salas mal iluminadas, falta de ventilación, hacinamiento en celdas y procesos judiciales lentos y burocráticos.
“Este edificio es el reflejo de una nueva cultura basada en eficiencia, transparencia y dignidad”, aseguró Molina.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, recordó que, al asumir su cargo en 2020, encontraron el proyecto con solo un 20% de avance y prácticamente paralizado. Tras un análisis técnico y consultas con las instituciones involucradas, se comprometieron a entregar una obra de altos estándares de calidad. “Hoy estamos entregando la edificación pública más grande y moderna construida en los últimos 50 años”, destacó Ascención.
Características de la obra
La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este es un proyecto sin precedentes en la región. Ubicada en un solar de 15,346 metros cuadrados, la estructura de 62,632 metros cuadrados cuenta con cuatro niveles y un sótano para parqueos. Su diseño contemporáneo integra tecnología de punta y apuesta por la sostenibilidad.
El edificio albergará 22 salas de audiencias (penales, civiles y laborales), un Juzgado de Paz, un centro de atención al usuario, un centro de mediación y 109 oficinas para jueces. Además, contará con un atrio central que separará los módulos del Poder Judicial, la Defensa Pública y el Ministerio Público, garantizando un flujo eficiente de personas y procesos.
Impacto y proyección
Esta infraestructura beneficiará a una población de 2.9 millones de habitantes, ofreciendo un servicio judicial oportuno y de calidad. Según el Poder Judicial, la Ciudad Judicial iniciará operaciones de manera gradual en el segundo semestre de 2025, tras la habilitación de áreas administrativas, la adquisición de mobiliario y equipamiento tecnológico.
Henry Molina enfatizó que este proyecto no solo reducirá la mora judicial, sino que también garantizará que las víctimas reciban respuestas oportunas y que los procesos sean más ágiles. “La justicia debe estar al servicio de las personas, no al margen de la sociedad. Una justicia lenta o distante pierde su razón de ser”, afirmó.
Un modelo para el futuro
La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este no solo es un avance para la capital, sino que servirá como modelo para replicar en otros departamentos judiciales del país. Además, se convertirá en un centro de formación para profesionales del sistema de justicia, promoviendo estándares de excelencia y eficiencia.
Con esta entrega, el gobierno y las instituciones judiciales envían un mensaje claro: la justicia dominicana está en camino de transformarse, poniendo a las personas en el centro de su misión. Un nuevo horizonte se vislumbra para quienes buscan equidad, respeto y eficiencia en el sistema judicial.