Comisionado de Béisbol del Caribe explica que razones económicas y contractuales impiden participación de estrellas de MLB
El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, explicó por qué los jugadores estrella de Grandes Ligas rara vez participan en la Serie del Caribe. Según el dirigente, esto se debe a una combinación de factores contractuales, económicos y de calendario, que dificultan su incorporación a la prestigiosa competencia regional.
Uno de los principales motivos es el Winter League Agreement, un acuerdo entre la MLB y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe. Bajo este convenio, los jugadores establecidos en las Grandes Ligas solo pueden participar si sus equipos les conceden el permiso, algo que rara vez sucede.
Además, si un pelotero sufre una lesión durante el torneo y no puede jugar la temporada de la MLB, el equipo afectado tiene derecho a exigir una compensación económica significativa.
“Imaginen un jugador que gana millones de dólares lesionándose en la Serie del Caribe. Esto no llevaría a la quiebra a un equipo, pero sí representaría una pérdida financiera importante”, explicó Puello Herrera en una entrevista con Héctor Herrera Cabral para el programa D’AGENDA.
La cercanía con el spring training complica la participación de jugadores de élite
Otro factor clave es el calendario. La Serie del Caribe se juega muy cerca del inicio de los entrenamientos primaverales de las Grandes Ligas, lo que limita la disponibilidad de los jugadores.
- Te puede interesar: Puello Herrera exige demolición del Estadio Quisqueya; rechaza conflictos en Lidom
“Muchos deben reportarse con sus equipos apenas una semana después del torneo, lo que hace muy difícil su participación”, detalló el comisionado.
A pesar de las críticas sobre una supuesta pérdida de calidad en el torneo, Puello Herrera defendió su relevancia y crecimiento. “La Serie del Caribe sigue el rumbo correcto. Aunque no cuente con los grandes nombres de MLB, sigue ofreciendo un espectáculo de alto nivel”, afirmó.
México domina la sede del torneo y República Dominicana queda relegada
En cuanto a la organización del evento, Puello Herrera reveló que montar una Serie del Caribe representa un alto costo, que varía según la sede.
Destacó que en lugares como Puerto Rico, los precios se elevan debido a la temporada alta.
Además, señaló que México ha asegurado la organización del torneo para los próximos años, dejando a República Dominicana fuera del radar en el corto plazo.
No obstante, aseguró que las finanzas de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe están en orden y que el torneo sigue siendo un evento clave para el desarrollo del béisbol en la región.