Oficial keniano fallece en Artibonito en medio de creciente violencia de pandillas
Puerto Prinicipe.- En un trágico giro de los acontecimientos, un oficial de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, perdió la vida este domingo durante una operación contra las pandillas en la región de Ségur-Savien, en el departamento de Artibonito. Este incidente marca la primera baja de la misión desde su despliegue en junio de 2024, en medio de una escalada de violencia por parte de grupos armados que asolan el país caribeño.
- Según el comunicado oficial de la MSS, difundido en su perfil de la red social X, el oficial resultó herido durante la operación y fue evacuado de inmediato por vía aérea al hospital de nivel 2 de Aspen. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos médicos, el oficial sucumbió a sus heridas. Este suceso pone de manifiesto los riesgos y desafíos que enfrentan las fuerzas internacionales en su intento por estabilizar Haití.
La situación en Haití ha ido deteriorándose desde principios de 2024, cuando una oleada de violencia sacudió al país, llevando al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Henry había asumido el cargo en 2021, tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, quien fue brutalmente asesinado en su residencia oficial por un grupo de hombres armados. Desde entonces, la nación ha estado sumida en una profunda crisis política y social.
En un esfuerzo por restaurar la paz y el orden, se estableció un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de pacificar el país y organizar las primeras elecciones en una década. Sin embargo, la violencia de las pandillas ha continuado en aumento. Informes recientes indican que las pandillas controlan aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe, la capital haitiana, lo que ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas y ha sumido a la mitad de la población en la inseguridad alimentaria.
La comunidad internacional ha intentado intervenir para frenar la violencia. Además de la misión liderada por Kenia, se han implementado esfuerzos para fortalecer la Policía Nacional de Haití. No obstante, estos intentos han demostrado ser insuficientes hasta la fecha. La violencia de las pandillas ha resultado en más de 5.600 muertes el año pasado y ha provocado un alarmante aumento de la violencia sexual, especialmente contra menores.
La muerte del oficial keniano subraya la gravedad de la situación y la urgente necesidad de una acción coordinada y efectiva para abordar la crisis en Haití. Mientras tanto, la población haitiana continúa enfrentando desafíos monumentales en su lucha diaria por la seguridad y la estabilidad en medio de un entorno cada vez más hostil.