Considera inútiles las reparaciones y propone construir un parque moderno
El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, ha sido tajante en su postura sobre el Estadio Quisqueya, afirmando que su estado actual lo hace comparable a la basura y que la única solución viable es su demolición total para dar paso a una instalación moderna.
Puello Herrera recordó que, cuando presidió la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) hace más de dos décadas, propuso construir un nuevo estadio en la Ciudad Ganadera, pero su recomendación fue ignorada. Insiste en que el deterioro del parque hace inútiles las reparaciones y los parches que se han aplicado a lo largo de los años.
En una entrevista con Héctor Herrera Cabral, transmitida en el programa D’AGENDA, el dirigente explicó que el béisbol es una industria vital para la economía dominicana, no solo por la alegría que brinda al pueblo, sino también por la millonaria entrada de divisas que generan los contratos de los jugadores.
El veterano dirigente propone seguir el modelo de Culiacán, México, donde se logró construir un nuevo estadio sin interrumpir los torneos. Según su visión, la nueva estructura podría tener una capacidad de 20,000 fanáticos, similar al moderno parque de West Palm Beach, sin necesidad de invertir en un estadio de 40,000 asientos, un modelo que ya no se construye.

Rechaza conflictos entre ejecutivos y jugadores que afectan la liga dominicana
Tras el cierre del campeonato y la Serie del Caribe, una serie de polémicas han sacudido el béisbol dominicano, con enfrentamientos entre ejecutivos de los Leones del Escogido y los Tigres del Licey, además de declaraciones fuera de tono de algunos jugadores.
Ante esto, el presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, ha sido claro: es momento de tomar decisiones firmes, incluso si resultan impopulares.
- Te puede interesar: Explican por qué Grandes Ligas limita a sus jugadores para la Serie del Caribe
Puello Herrera recordó un caso ejemplar de disciplina cuando, en su gestión, suspendió a Juan Samuel, de los Leones del Escogido, durante una serie final por tocar a un árbitro. “Esa decisión me trajo problemas con directivos, pero había que hacerlo”, afirmó. Según él, aplicar sanciones justas, sin importar el rango o el equipo, es esencial para mantener el orden y la disciplina en la liga.
Aplicar reglas estrictas evita que los conflictos dañen la reputación del béisbol
El dirigente enfatizó que los conflictos entre ejecutivos y declaraciones públicas sin control pueden perjudicar la imagen del béisbol. “Estas situaciones no solo afectan el ambiente dentro de la liga, sino que pueden trasladarse al terreno de juego”, advirtió.
Aunque evitó entrar en detalles sobre los últimos incidentes, dejó claro que enfrentamientos entre figuras del mismo nivel debilitan la esencia del deporte.
Además, criticó la mentalidad de encubrimiento en algunos sectores del béisbol, señalando que la idea de que “entre bomberos no se pisan la manguera” es una de las frases más irresponsables que ha escuchado. “Si alguien actúa mal, no se puede encubrir solo porque es parte del sistema”, sentenció.
El compromiso con la disciplina debe estar por encima de las amistades
Puello Herrera también recordó que cuando asumió la presidencia de la Liga de Béisbol Profesional Dominicana, suspendió por tres meses a su amigo Ernesto Monchín Pichardo, quien en ese momento lideraba la liga. Pese a la sanción, su relación se mantuvo intacta, al punto de que fue él quien pronunció su panegírico al fallecer.
Para el dirigente, la disciplina y la ética deben estar por encima de cualquier relación personal. Su llamado es claro: el béisbol dominicano necesita respeto, orden y decisiones valientes para seguir ofreciendo un espectáculo de calidad.