Destituye al director interino tras críticas por el ritmo de deportaciones
Caleb Vitello, director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), fue destituido de su cargo debido a la frustración de la Administración Trump por el lento avance en las deportaciones de inmigrantes ilegales, según informaron medios estadounidenses y recoge la agencia Xinhua.
La Administración está "reorganizando el liderazgo" del ICE y se espera que en breve se nombre a un nuevo director interino. Según un reporte de The Wall Street Journal, Vitello permanecerá en la agencia, pero asumirá un rol diferente, dirigiendo la oficina encargada de los arrestos y deportaciones.
Este cambio se produce después de la salida de otros dos altos funcionarios del ICE a principios de febrero, lo que refleja una reestructuración interna en respuesta a las críticas por el incumplimiento de los objetivos de deportación.
Frustración en la Casa Blanca por el incumplimiento de metas migratorias
Hace dos semanas, altos funcionarios de la Administración expresaron su descontento con el desempeño del ICE durante llamadas internas, según informó CNN. "Están a la deriva. Están muy atrasados", declaró un funcionario de la Casa Blanca.
En estas reuniones participaron Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca; Tom Homan, conocido como el "zar fronterizo"; y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, junto con representantes de varias agencias federales involucradas en la aplicación de la ley migratoria.
El presidente Donald Trump había prometido expulsar a un millón de inmigrantes ilegales al año, lo que equivale a más de 2.700 deportaciones diarias. Sin embargo, en las primeras dos semanas de su Administración, las autoridades federales arrestaron a poco más de 8.000 personas, con un promedio de menos de 600 arrestos por día, según datos de la Casa Blanca. Cabe destacar que no todos los arrestados serían deportados.
Este cambio en el liderazgo del ICE refleja la presión interna por cumplir con las promesas de campaña en materia migratoria, aunque los desafíos logísticos y legales continúan siendo un obstáculo significativo.