La agencia de desarrollo anuncia recortes masivos tras levantamiento de orden judicial que bloqueaba la medida.
Washington, D.C. – La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció este domingo la suspensión de casi todo su personal a nivel mundial y la eliminación de al menos 1,600 puestos de trabajo en Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor a partir de las 11:59 p.m. del 23 de febrero de 2025, afectará a miles de empleados y marca un giro drástico en las operaciones de una de las agencias de desarrollo más importantes del mundo.
Según un comunicado publicado en su página web, USAID colocará en licencia administrativa a todo su personal de contratación directa, con excepción de aquellos designados para funciones críticas, liderazgo central o programas específicos. Además, la agencia confirmó una reducción de personal que impactará a aproximadamente 1,600 empleados con base en EE.UU., aunque informes previos de medios como CNN y CBS sugerían que la cifra podría llegar a 2,000 puestos.
Un golpe a la fuerza laboral
USAID, que emplea a más de 10,000 personas en todo el mundo, incluyendo alrededor de 4,800 contrataciones directas en puestos nacionales y extranjeros, ha sido un pilar en la implementación de programas de ayuda humanitaria y desarrollo en más de 100 países. Sin embargo, esta decisión representa un duro revés para su capacidad operativa y para los empleados afectados.
Los trabajadores suspendidos recibirán notificaciones específicas, mientras que aquellos considerados esenciales ya fueron informados antes de las 5:00 p.m. del domingo. La agencia también se comprometió a financiar el regreso voluntario de su personal desplegado en el extranjero, garantizando su seguridad y acceso a recursos diplomáticos hasta su retorno.
Trasfondo político y judicial
El anuncio llega días después de que un juez federal levantara una orden de restricción temporal que bloqueaba la suspensión de miles de empleados de USAID. Esta medida había sido anunciada por la Administración del entonces presidente Donald Trump poco después de su toma de posesión el 20 de enero de 2025, como parte de una reestructuración más amplia del gobierno federal.
La decisión judicial, que allanó el camino para los recortes, ha generado un intenso debate sobre el futuro de la agencia y su capacidad para cumplir con su misión de promover el desarrollo global y la ayuda humanitaria. Críticos argumentan que estos recortes podrían debilitar la influencia de EE.UU. en el escenario internacional, especialmente en regiones vulnerables que dependen de la asistencia estadounidense.
Impacto global
USAID ha sido un actor clave en la respuesta a crisis humanitarias, la promoción de la democracia y el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible en todo el mundo. La suspensión de personal y la eliminación de puestos podrían retrasar o interrumpir programas vitales, afectando a millones de personas que dependen de su ayuda.
Aunque la agencia ha asegurado que mantendrá sus operaciones críticas, la incertidumbre sobre el alcance total de los recortes y su impacto a largo plazo sigue siendo una preocupación para empleados, socios internacionales y beneficiarios de sus programas.
Reacciones y perspectivas
El anuncio ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos defienden la medida como un paso necesario para optimizar recursos y reducir el gasto público, otros la ven como un golpe injustificado a una institución que desempeña un papel crucial en la política exterior de EE.UU.
Organizaciones de empleados y sindicatos han expresado su preocupación por el futuro de los trabajadores afectados, muchos de los cuales han dedicado años a proyectos de desarrollo en condiciones difíciles. Por su parte, expertos en política internacional advierten que estos recortes podrían tener repercusiones negativas en la imagen y la influencia global de EE.UU.
Mientras USAID se prepara para implementar estos cambios, el mundo observa con atención cómo una de las agencias de desarrollo más importantes del planeta se adapta a una nueva realidad, marcada por la incertidumbre y los desafíos financieros.