Líderes europeos celebran el triunfo de Merz y su coalición conservadora
Friedrich Merz y su coalición Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU) han logrado una importante victoria en las elecciones legislativas alemanas, lo que ha generado felicitaciones de líderes conservadores en Europa.
Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo (PPE), celebró el resultado señalando que representa "un claro mandato de liderazgo" y una oportunidad para fortalecer la política conservadora en Alemania.
También el Partido Popular de Austria (ÖVP) y el primer ministro portugués, Luís Montenegro, expresaron su apoyo a Merz, destacando la importancia de la cooperación en la Unión Europea, la OTAN y las Naciones Unidas.
Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu resaltó la posibilidad de reforzar la relación entre Alemania e Israel bajo el nuevo gobierno.
Avanza la ultraderecha con AFD mientras el SPD sufre su peor resultado
Las proyecciones electorales confirman un crecimiento significativo del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que alcanzó un 19,9 % del voto, su mejor desempeño desde la Segunda Guerra Mundial.
A pesar de este avance, la CDU/CSU de Merz logró consolidarse como la fuerza mayoritaria con un 28,9 %, lo que le permitiría formar gobierno sin necesidad de coaliciones con AfD.
Por otro lado, el Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz sufrió una fuerte caída de 9 puntos respecto a las elecciones de 2021, obteniendo apenas un 16,2 %, el peor resultado de su historia.
Los Verdes también perdieron apoyo, con un 13 %, mientras que La Izquierda logró un sólido 8,5 %.
En total, el nuevo Bundestag contará con 630 escaños, donde la CDU/CSU tendrá 210, AfD 145 y el SPD 118.
La participación electoral alcanzó un histórico 84 %, reflejando el interés de la ciudadanía en este proceso electoral.
Merz reafirma su liderazgo y descarta una alianza con AFD
Desde Berlín, Friedrich Merz proclamó la victoria de su coalición y dejó en claro que su intención es formar gobierno, asegurando que el triunfo de la CDU/CSU es un mandato para liderar el país.
Por su parte, Alice Weidel, líder de AfD, ofreció abiertamente una alianza con la CDU, destacando que "sin nosotros, no habrá un verdadero cambio político en Alemania". Sin embargo, Merz ha evitado referirse a una posible coalición con la ultraderecha, en medio del debate sobre el impacto de AfD en la democracia alemana.
Mientras tanto, Olaf Scholz admitió "una amarga derrota" para el SPD y aseguró que trabajará para evitar "un deterioro democrático", en referencia al crecimiento de la extrema derecha. Con datos de Europa Press