El presidente presentó indicadores clave sobre empleo, inversión y reducción de la pobreza
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes un informe detallado sobre el estado de la economía dominicana, destacando su fortaleza y crecimiento sostenido en los últimos años. Durante su intervención en La Semanal con la Prensa, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario resaltó el aumento del empleo, la inversión extranjera récord y la reducción histórica de la pobreza.
Crecimiento del empleo y equidad de género
Uno de los principales indicadores que reflejan la solidez económica del país es la recuperación del empleo. En 2019, la población ocupada era de 4,716,189 personas, mientras que en 2024 ha alcanzado los 5,050,930 trabajadores.
La participación de la mujer en el mercado laboral también ha crecido significativamente, pasando del 43.4 % en 2021 al 49.5 % en 2024. Asimismo, el desempleo juvenil ha disminuido notablemente, con una reducción del porcentaje de jóvenes NINI (que no estudian ni trabajan) del 28 % en 2020 al 15 % en 2024.
Reducción histórica de la pobreza
Abinader aseguró que la calidad de vida de los dominicanos ha mejorado, con una reducción de la pobreza general en un 19 %, la cifra más baja en la historia del país. La pobreza extrema también ha descendido, situándose en un 2.4 %.
El mandatario destacó que la disminución de la pobreza ha sido más pronunciada entre las mujeres, con una reducción de cuatro puntos porcentuales entre 2019 y 2024, lo que representa un avance significativo en equidad social.
Inversión extranjera y crecimiento del PIB
La inversión extranjera directa ha experimentado un crecimiento constante, pasando de 3,021 millones de dólares en 2019 a 4,512 millones en 2024.
Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) ha mantenido un ritmo de crecimiento positivo. En 2024, el PIB real registró un aumento del 5 %, con un PIB nominal de 123,985.5 millones de dólares.
Estabilidad económica y control de la inflación
El presidente resaltó que la inflación ha sido controlada dentro del rango meta del Banco Central. En 2024, la tasa de inflación se ubicó en 3.35 %, por debajo del 5.55 % registrado en 2020 y del 8.50 % en 2021.
En cuanto al déficit fiscal del Gobierno central, este ha disminuido de -7.9 % en 2020 a -3.1 % en 2024, mientras que la deuda pública consolidada pasó del 61 % en 2020 al 57.5 % en diciembre de 2024.
Confianza internacional en la economía dominicana
El riesgo país de República Dominicana se sitúa en 200 puntos básicos, el más bajo de su historia y por debajo de economías con grado de inversión como Paraguay, México y Panamá.
Las agencias calificadoras también han mejorado sus evaluaciones sobre el país:
• Fitch Ratings: BB- Positiva
• Moody’s: BA3 Positiva
• Standard & Poor’s: BB Estable
Finalmente, Abinader destacó que República Dominicana es el segundo país de la región con la canasta básica más asequible, con un precio promedio de 109.58 dólares, inferior al de Argentina (162.45 dólares) y Uruguay (167.11 dólares).
Con estos indicadores, el presidente reafirmó su compromiso con el crecimiento económico y la estabilidad social, asegurando que las políticas implementadas han fortalecido la confianza tanto a nivel nacional como internacional.