El crecimiento acelerado tendrá un mayor impacto económico en las comunidades costeras
El crecimiento del turismo de cruceros en la República Dominicana ha alcanzado cifras extraordinarias, con una proyección de más de 3 millones de visitantes este año, respaldado por la expansión y modernización de sus cinco terminales de cruceros.
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, destacó que este auge es resultado del enfoque estratégico del presidente Luis Abinader, quien ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo del sector.
Según Rodríguez, el país no solo ha sido reconocido a nivel local, sino que ha captado la atención internacional en eventos como la Feria Seatrade, celebrada en Miami y Jamaica, donde otras naciones han solicitado conocer la estrategia dominicana para potenciar su propia industria de cruceros.
Jean Luis Rodríguez fue entrtevisdtado por Cristhian Jimenez
Crecimiento acelerado y mayor impacto económico en las comunidades costeras
A la llegada del actual gobierno, el país contaba con tres terminales de cruceros, y hoy ya suma cinco. Este avance ha permitido que en 2023 se recibieran 2.7 millones de cruceristas, reflejando un crecimiento del 140 % en comparación con el mejor año registrado anteriormente.
Uno de los mayores logros ha sido la transformación de Port Cabo, que en 2024 recibió cerca de 20,000 pasajeros, y para 2025 ya tiene confirmados 150,000 visitantes.
Esos datos significan que la terminal recibirá entre dos y tres cruceros por mes, un hito histórico para la zona sur del país, que durante años estuvo relegada sin recibir la atención necesaria por parte de administraciones pasadas.
Rodríguez también resaltó la labor social de APORDOM con la implementación del Proyecto de Construcción y Rehabilitación de Muelles Turísticos y Pesqueros, una demanda histórica de las comunidades costeras que finalmente está siendo atendida.
Hasta la fecha, se han inaugurado 17 obras en diferentes puntos del país, impulsando no solo el turismo, sino también la economía local.
Seguridad portuaria reforzada con nuevas medidas y alianzas estratégicas
El fortalecimiento de la seguridad en los puertos es una prioridad en esta etapa de crecimiento.
Rodríguez aseguró que se han implementado protocolos más estrictos con el respaldo de instituciones clave como la Armada de República Dominicana (ARD), encargada de velar por la seguridad marítima, y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP).
Destaca que con estas iniciativas, la República Dominicana espera consolidar su posición como líder en la región en materia de turismo de cruceros, asegurando un futuro prometedor para el desarrollo portuario y el crecimiento económico del país.