Qué bebidas se pueden consumir sin romper el ayuno intermitente
El ayuno intermitente se ha convertido en una práctica popular para mejorar la salud metabólica y gestionar el peso. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre qué bebidas pueden consumir sin interrumpir el proceso. Entre ellas, el café es una de las más consultadas debido a su presencia en la rutina diaria de millones de personas.
Según el doctor Gonzalo Guerra, director médico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas de Madrid (CMED), la modalidad más común es el 16/8, en la que se ayuna durante 16 horas, permitiendo solo líquidos sin calorías, como agua, infusiones y café sin azúcar ni edulcorantes.
Qué tipo de café es el más recomendable en ayuno intermitente
Un dato clave para los amantes del café que practican ayuno intermitente es que no todas las preparaciones son aptas. Según expertos del perfil de TikTok Santo Amaro, el café filtrado es la mejor opción, ya que su extracción es más suave y menos agresiva para el estómago vacío.
Por el contrario, el expresso puede resultar demasiado concentrado, mientras que el café con leche rompe el ayuno debido a las calorías que aporta la leche. Una alternativa para quienes prefieren una bebida más intensa es el café americano, que consiste en añadir agua caliente a un expresso para suavizar su concentración.
Cómo preparar un café filtrado para evitar romper el ayuno
El café filtrado permite disfrutar de una bebida aromática sin alterar el ayuno. Se puede preparar con diferentes métodos, como: Prensa francesa, Aeropress, V60, Chemex, y Cold Brew
Estas opciones resaltan las notas dulces y afrutadas del café sin afectar el proceso metabólico. Para quienes buscan una opción segura durante el ayuno intermitente, el café filtrado es la mejor alternativa.
Aquí tienes una descripción de cada método de preparación de café filtrado:
Prensa Francesa
También conocida como French Press, es un método clásico y sencillo que utiliza un émbolo de malla metálica para filtrar el café. Se elabora agregando café molido grueso y agua caliente en el recipiente, dejándolo reposar de 4 a 5 minutos antes de presionar el émbolo hacia abajo. Produce un café con cuerpo y aceites naturales, ideal para quienes prefieren una textura más densa.
Aeropress
Este método combina presión y filtrado, permitiendo una extracción rápida y controlada. Se introduce café molido y agua caliente en un cilindro, luego se presiona un émbolo para forzar el líquido a través de un filtro de papel o metal. Se obtiene una taza limpia y concentrada, similar a un expresso, pero sin la misma intensidad. Es ideal para quienes buscan rapidez y versatilidad.
V60
Un método de goteo manual que utiliza un cono con forma de “V” y un filtro de papel. Se vierten movimientos circulares de agua caliente sobre el café molido medio-fino, permitiendo que el líquido se filtre lentamente por gravedad. Destaca por resaltar los sabores y aromas más delicados, ofreciendo una taza limpia y equilibrada.
Chemex
Similar al V60, pero con una jarra de vidrio con cuello de madera y filtros más gruesos, lo que da como resultado una taza aún más limpia y sin residuos. Su diseño elegante y su capacidad para preparar varias tazas a la vez la hacen ideal para compartir. Produce un café suave, brillante y con notas dulces bien definidas.
Cold Brew
A diferencia de los métodos anteriores, este se elabora con agua fría y requiere un tiempo de infusión de 12 a 24 horas. Se coloca café molido grueso en un recipiente con agua fría, se deja reposar en el refrigerador y luego se filtra. El resultado es un café suave, con menos acidez y ligeramente dulce, ideal para beber con hielo o combinar con leche.
Cada método ofrece una experiencia distinta en sabor, textura y preparación. Este artículo incluye datos de Europa Press